Sismo hoy en Oaxaca de M5.1 se siente en CDMX; ¿se activó la alerta sísmica?

13 de Septiembre de 2025

Sismo hoy en Oaxaca de M5.1 se siente en CDMX; ¿se activó la alerta sísmica?

El Servicio Sismológico Nacional reportó el temblor en el estado de Oaxaca, cuyo movimiento se alcanzó a sentir en la Ciudad de México

Sismo Oaxaca.png

Imagen ilustrativa sobre el sismo de hoy 8 de septiembre

/

Captura de pantalla X (@SSNMexico)

Imagen ilustrativa sobre el sismo de hoy 8 de septiembre
Captura de pantalla X (@SSNMexico)

Sismo de magnitud fuerte. Así fue como el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y aplicaciones como Sky Alert notificaron este lunes el sismo ocurrido durante la tarde en Oaxaca.

La intensidad inicial fue de 5.2 grados, aunque posteriormente se ajustó a 5.1 por el SSN, el cual detalló que el temblor tuvo epicentro a 13 kilómetros de Pinotepa Nacional. El sismo se registró a las 16:33 horas y fue perceptible en la Ciudad de México.

PUEDES LEER: Terremoto en Afganistán 2025: VIDEOS de los daños por el sismo de hoy 1 de septiembre;¿cuántos muertos van?

¿Se activó alerta sísmica en CDMX hoy 8 de septiembre?

Altavoces alerta sismica

Autoridades capitalinas informaron que no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, lo cual no obedeció, aseguraron, a una falla, sino a que la intensidad no fue la suficiente para la detección del mecanismo.

“La activación de la Alerta Sísmica opera mediante un proceso automático que considera la distancia e intensidad”, refirió Salvador Guerrero Chiprés, coordinador de C5 capitalino.

El Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (SASMEX) informó que el temblor fue efectivamente detectado, pero aclaró que no se activó la señal preventiva porque la energía del evento, en sus primeros segundos, no alcanzó los parámetros establecidos para emitir el aviso.

PUEDES LEER: Video del sismo en Turquía: Terremoto magnitud 6.1 causa daños en Balikesir

“El día 08 de septiembre de 2025 a las 16:33:31 horas, el SASMEX detectó un sismo que no ameritó aviso de alerta porque la energía radiada durante los primeros segundos no superó los niveles de activación. Es posible que el epicentro se localice dentro del círculo rojo”, explicó el organismo.

Diferencias en la percepción del movimiento

sismos-

De acuerdo con los reportes ciudadanos, el sismo se sintió con mayor intensidad en algunas alcaldías, mientras que en otras pasó casi desapercibido. Estas variaciones se relacionan con las condiciones del subsuelo y la ubicación del epicentro, que aún no ha sido confirmado de manera oficial.

El evento no dejó daños reportados hasta el momento, pero reabrió el debate sobre el funcionamiento del sistema de alertamiento y su activación únicamente en casos que rebasan los umbrales técnicos definidos.

PUEDES LEER: Sismo de M7.6 al sur de Chile provoca ‘estado de precaución’; ¿hay alerta de tsunami?

¿Cuándo se activa la alerta sísmica en CDMX y cómo funciona el sistema SASMEX?

La alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX) se activa bajo parámetros específicos de magnitud, distancia y confirmación de sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Su objetivo es advertir a la población con segundos de anticipación antes de que las ondas sísmicas lleguen a la capital.

¿En qué casos se activa la alerta sísmica?

El sistema emite la señal principalmente cuando se registran sismos de magnitud cercana a 6 grados, siempre que exista un riesgo potencial para la CDMX.

No obstante, la distancia del epicentro también influye:

  • Más de 350 km de distancia: se activa cuando el movimiento supera magnitud 6.
  • Menos de 350 km: puede sonar a partir de magnitud 5.5.
  • En algunos escenarios, la alerta se emite con magnitudes igual o mayores a 5.0, siempre que al menos dos estaciones sismológicas detecten el evento y confirmen que las ondas sísmicas viajan entre 4 y 6 km/s.
alerta sísmica en CDMX
La alerta sísmica en CDMX se emite según parámetros del SASMEX. Te explicamos en qué casos suena, cómo operan los sensores y por qué en algunos sismos no se activa. / Foto: Cuartoscuro

Sigue leyendo: Microsismos en CDMX: UNAM identifica falla geológica en Plateros-Mixcoac y Barranca del Muerto

¿Cómo funciona el SASMEX en CDMX?

El sistema opera mediante sensores sísmicos ubicados en zonas de alta sismicidad, especialmente en la Brecha de Guerrero.

Cuando los sensores detectan un sismo, transmiten la información en tiempo real a centrales de cómputo en la Ciudad de México. Ahí, el sistema evalúa si el evento representa riesgo significativo. De ser así, se emite la alerta que se difunde por altavoces, radio, televisión y dispositivos móviles.

El tiempo de anticipación depende de la ubicación del epicentro y de la velocidad de propagación de las ondas. En algunos casos, la capital ha recibido entre 50 y 80 segundos de aviso. Durante el sismo de septiembre de 2017, por ejemplo, la alerta sonó con 96 segundos de anticipación.

Te puede interesar: Segundo Simulacro Nacional 2025: cuándo será, cómo funcionará la alerta sísmica en celulares y en qué estados se activará

¿Por qué en algunos sismos no suena la alerta sísmica?

Existen condiciones específicas en las que la alerta no se activa:

  • Cuando el sismo es de baja magnitud y no representa riesgo para la capital.
  • Si ocurre en una región muy lejana, donde las ondas llegan debilitadas y casi imperceptibles.
  • En los sismos locales, ocurridos muy cerca de la CDMX, ya que las ondas sísmicas llegan casi al mismo tiempo que son detectadas, sin margen útil para avisar.