Sobrevivirá el TMEC, asegura Ebrard

17 de Octubre de 2025

Sobrevivirá el TMEC, asegura Ebrard

México busca liderar la transición verde en Norteamérica aprovechando el tratado como motor de inversión y cooperación energética regional

Comparecencia Marcelo Senado

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, rindió su comparecencia ante el pleno del Senado con motivo del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


/

Cuarto Oscuro

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, rindió su comparecencia ante el pleno del Senado con motivo del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Cuarto Oscuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el sector energético se perfila como una de las principales apuestas de México dentro del TMEC, particularmente en energías limpias, litio y autos eléctricos.

En su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que la transformación energética será una ventaja competitiva en la región.

“Lo que estamos proyectando es que México será proveedor estratégico de tecnologías verdes para América del Norte, y eso incluye desde baterías hasta componentes de autos eléctricos”, señaló.

LEE TAMBIÉN: Paquete Económico 2026: Marcelo Ebrard justifica aranceles de hasta 50% a China y países sin TLC

LEE TAMBIÉN: Paquete Económico 2026: Marcelo Ebrard justifica aranceles de hasta 50% a China y países sin TLC

Inversión en infraestructura energética y cooperación con EU y Canadá

Reconoció que existen tensiones por las reglas de origen en el sector automotriz, pero descartó que escalen a una disputa formal.

“Estamos en una etapa donde predomina la cooperación. Todos los actores saben lo que está en juego”, dijo. También informó que México mantiene conversaciones con empresas de Canadá y Estados Unidos interesadas en invertir en infraestructura energética nacional, especialmente en zonas del sureste.

Ebrard defiende continuidad del TMEC y nuevas oportunidades comerciales

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el TMEC “va a sobrevivir” e incluirá nuevas áreas de oportunidad para México, por ejemplo, se podrían exportar más productos farmacéuticos a Estados Unidos y Canadá.

En su comparecencia ante el Pleno del Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard admitió que en enero pasado había incertidumbre sobre la permanencia del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, pero hoy en día prevalece un “optimismo razonable”.

“No pienso que se vaya a cancelar el tratado (…) Y es muy difícil pensar en que razonablemente alguien planteara suspender esa integración, es de un costo, yo diría, impagable. Entonces, mi cálculo es el tratado va a salir adelante y ahora estamos en la tarea de que sea el mejor desenlace posible”, dijo a los legisladores.

En el sector farmacéutico, ejemplificó, Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares, pero México sólo exporta hacia allá mil 600 millones, por ello consideró que este mercado tendrá mejores oportunidades con el TMEC.

LEE TAMBIÉN: Hecho en México: Sheinbaum y Ebrard lanzan acuerdo para aumentar contenido nacional hasta 2028

Negociaciones por aranceles de acero y aluminio con el gobierno de EU

En cuanto a los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso de forma unilateral al acero y aluminio, dijo que este jueves tiene una reunión en Washington para atender el tema, pues se busca que se llegue a un acuerdo antes de que se revise el TMEC.

“Hemos tenido innumerables reuniones y cada uno de los temas, como ustedes comprenderán, son muy delicados, muy especiales o muy complejos. Sobre el acero y aluminio hemos planteado muchas opciones y vamos a lograr seguramente algún resultado, lo mismo en vehículos pesados. Estamos pidiendo que se aplique el mismo criterio de descuento para los vehículos que se fabrican en nuestro país y se van a EU”, declaró.

Comparecencia en el Senado: respuestas a críticas y panorama económico

Marcelo Ebrard fue recibido por los morenistas con un pastel porque recientemente fue su cumpleaños. Su comparecencia fue tersa, hubo pocas críticas, entre ellas la del panista Mario Vázquez, quien consideró que México sufre un estancamiento real y la caída de sectores estratégicos.

“No sostengo que esté todo perfecto porque eso tampoco es así, tenemos que hacer muchas cosas, entiendo eso, pero sí tenemos que partir, con objetividad, de dónde está México”, dijo el funcionario federal en entrevista al final de su comparecencia.

Postura de Estados Unidos ante la reforma judicial en México

Reveló que el sector laboral estadounidense no le ha externado ninguna preocupación por la nueva conformación del Poder Judicial en México.

“Yo creo que la actitud allá es: veamos qué pasa con la reforma mexicana (…) vamos a ver si funciona o no funciona”, declaró.