¿Socavón en el puente de la Concordia? Esto se sabe sobre grieta que se hizo a metros de donde explotó pipa de gas
Autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer que se registró la apertura del suelo en el distribuidor víal en el cual hace 20 días se accidentó la pipa de gas en Iztapalapa

Imagen de la grieta que se hizo bajo el puente de la Concordia en Iztapalapa
/Especial
El puente de la Concordia sigue dando de qué hablar tras la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre. Este día se formó una grieta de gran magnitud bajo el puente ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
PUEDES LEER: Fiscalía CDMX revela ruta de la pipa previo a explosión en puente de la Concordia
¿Socavón o grieta debajo del puente de la Concordia?
El reporte fue hecho por automovilistas que circulaban por el distribuidor vial y detectaron la abertura en el costado derecho de la curva, justo en la incorporación de la carretera Los Reyes hacia la autopista México-Puebla.
De acuerdo con informes de la alcaldía, la abertura presenta 1.5 metros de radio, con un agrietamiento de seis metros de proyección y dos metros de profundidad. La trayectoria de la fractura alcanza los 138 metros de extensión, lo que llevó a que el área fuera cerrada de inmediato para el tránsito vehicular.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz acudió al lugar acompañada por personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Protección Civil de la Ciudad de México y direcciones de Gobierno, Servicios Urbanos y Protección Civil de la demarcación.
PUEDES LEER: Revelan nombres de dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa que estaban sin identificar
Tras la inspección, aclararon que la afectación no corresponde a un socavón derivado de tuberías de agua o drenaje, sino al trazo de escurrimientos pluviales que buscan salida en la zona.
“Este fenómeno no tiene ninguna relación con los acontecimientos del pasado 10 de septiembre”, puntualizaron las autoridades.
Relación con la temporada de lluvias
De acuerdo con la primera evaluación técnica, la falla se activó a raíz de la tromba registrada el 27 de septiembre, cuyas lluvias intensas habrían provocado el reblandecimiento del terreno y el surgimiento de la fractura.
El trazo de la grieta ya fue incorporado en el Plan de Riesgos que la alcaldía envió a las Secretarías de Gobierno y de Obras de la Ciudad de México, con el objetivo de que se atienda conforme a los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
Como medida de seguridad, el sitio permanece acordonado y con paso restringido para automovilistas mientras se realizan trabajos de evaluación y reparación.
PUEDES LEER: Explosión de pipa en el Puente La Concordia suma 31 muertos: Estos son los avances en la investigación
Al respecto, las autoridades reiteraron que continuarán los recorridos de supervisión en la zona y pidieron a los ciudadanos atender las indicaciones viales para evitar incidentes.
Víctimas de explosión en puente de la Concordia
El domingo pasado, a 18 días de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, autoridades de la Ciudad de México confirmaron que subió a 31 la cifra de personas fallecidas. La explosión, ocurrida sobre la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Puente de la Concordia, afectó a decenas de vecinos y transeúntes, y se mantiene un operativo de atención a los heridos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud capitalina, 13 personas continúan hospitalizadas, mientras que 40 pacientes ya han sido dados de alta. La tragedia ha generado un seguimiento de las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para determinar responsabilidades penales y civiles.