Soldados de EU entran a México: Senado explica cuáles serán las labores de los militares y dónde estarán
Los elementos militares de Estados Unidos participarán en ejercicios de adiestramiento con la Marina y el Ejército mexicano

Los soldados estadounidenses llegarán el 21 de abril y permanecerán en México hasta el 27, exclusivamente para proteger sus aeronaves durante el evento
/Ej
El Senado de la República aprobó este martes el ingreso de un destacamento militar de Estados Unidos a territorio mexicano, con 92 votos a favor. De acuerdo con el dictamen, los elementos participarán en ejercicios de adiestramiento con la Marina y el Ejército mexicano.
“Participarán en un ejercicio de adiestramiento; no se trata de una intervención extranjera”, precisó la senadora Imelda Castro Castro, de Morena.
El contingente autorizado pertenece al Destacamento Operacional Alpha (ODA) 715, adscrito al Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense, y arribará al país el 1 de octubre.
ES DE INTERÉS Embajada de EU en México limita funciones por cierre de gobierno
El proyecto fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y forma parte de la actividad denominada “2 APA-2026”, que busca fortalecer las capacidades de combate y cooperación en operaciones especiales. Según el documento aprobado, el entrenamiento se dividirá en dos etapas: la primera se llevará a cabo del 6 de octubre al 28 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, ubicado en Donato Guerra, Estado de México; la segunda fase ocurrirá entre el 1 y el 12 de diciembre en el Polígono Antón Lizardo, sede de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz.
Los ejercicios conjuntos, según el dictamen, permitirán “homologar doctrinas, tácticas y procedimientos navales”, además de fortalecer el adiestramiento tanto en combate convencional como en operaciones no convencionales.
Cooperación y supervisión de México a ejercicios militares con EU
El Senado puntualizó que la participación de las fuerzas estadounidenses se realizará bajo supervisión directa de las autoridades mexicanas y que no implica ningún tipo de intervención. El propósito es que la Marina adquiera “conocimientos, actitudes, valores y destrezas” que contribuyan a su profesionalización.
La senadora Castro destacó que la cooperación militar entre ambos países “es un ejercicio de colaboración estratégica” que se apega a la normatividad vigente y respeta la soberanía nacional.
ES DE INTERÉS Senado declara constitucional reforma contra la extorsión; ¿en qué consiste la propuesta?
Con este acuerdo, México busca consolidar su capacidad táctica ante escenarios de combate especializado y fortalecer los lazos de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.
Sheinbaum: “No se pidió aumentar presencia de agentes estadounidenses”
En semanas pasadas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su reunión con el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, no se solicitó incrementar el número de agentes de ese país en México.
“No, no”, respondió al ser cuestionada sobre si Rubio planteó una mayor presencia para el combate al narcotráfico. Añadió que la colaboración entre ambos gobiernos continuará bajo las mismas condiciones establecidas durante la administración anterior, conforme a lo dispuesto en la Ley de Seguridad Nacional.
Sheinbaum explicó que el encuentro, realizado en Palacio Nacional, tuvo como objetivo reforzar la cooperación binacional en materia de seguridad, particularmente en el intercambio de información para la detención de presuntos criminales, así como en el combate al tráfico de drogas y armas.
También detalló que se acordó mantener programas de capacitación mutua entre agentes de ambos países.
“Ellos pueden venir aquí a capacitarse, es parte de la cooperación y colaboración de ambas Fuerzas Armadas”, indicó.
La mandataria subrayó que el convenio con Estados Unidos se fundamenta en la responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía. Además, afirmó que durante el encuentro se mostraron cifras sobre la reducción de la migración y los avances en seguridad alcanzados en México.
LEER TAMBIÉN Por qué Sheinbaum propuso a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA? Así lo justificó
RB