Senado declara constitucional reforma contra la extorsión; ¿en qué consiste la propuesta?
La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum fue avalada este día por los senadores, esto tras su aprobación en 21 congresos estatales
Imagen del Senado durante una sesión
/Cuartoscuro / befunky
El Pleno del Senado declaró constitucional la reforma que faculta al Congreso de la Unión para que redacte la ley general en contra de la extorsión, lo que permitirá que el delito sea considerado grave, que las sanciones penales sean iguales en cualquier parte del país y se aliente a las víctimas a denunciar.
PUEDES LEER: Detienen a banda que usaba Tinder para secuestro exprés y extorsión: así era su modus operandi
La declaratoria se dio luego de que 22 congresos locales avalaron la reforma al artículo 73 de la Constitución.
El Senado destacó la aprobación de los congresos de:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Los legisladores destacaron que la extorsión constituye un delito de alto impacto, cuyas repercusiones no se limitan a la afectación individual, sino que afecta al patrimonio colectivo y la economía nacional, además de que tiene un impacto negativo en la estabilidad emocional y psicológica de las personas afectadas.
PUEDES LEER: Estrategia nacional contra la extorsión: ¿En qué estados habrá operativos en cárceles?
Esta reforma fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada de por todas las fuerzas políticas al admitir que la extorsión es un delito que ha tenido un aumento de 58.62% en seis años, al pasar de 18.89 casos denunciados al día en 2028 a 29.77 diarios en 2025, además de que 90% de las víctimas no denuncian el delito.
¿Qué cambia con la reforma sobre la extorsión?
Los principales puntos de la reforma sobre el delito de extorsión son:
- Artículo 73: El Congreso de la Unión podrá legislar en materia de extorsión, con el objetivo de contar con un marco normativo uniforme en todo el país.
- Artículo 19: La extorsión se ratifica como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
- Persecución del delito: El Estado será considerado víctima, lo que permitirá que la extorsión sea perseguida de oficio, sin depender de la denuncia de particulares.
- Disposición transitoria: Establece un plazo de seis meses para aprobar la Ley General.
PUEDES LEER: Senado aprueba por unanimidad reforma constitucional en materia de extorsión: ¿qué cambia?
Modalidades de extorsión contempladas en la Ley General
La nueva legislación deberá incluir diversas formas de extorsión que actualmente afectan a la ciudadanía y sectores productivos:
- Cobro de piso.
- Extorsión telefónica y digital, como amenazas o esquemas conocidos como “montadeudas”.
- Fraudes por accidentes simulados (“montachoques”).
- Exigencias bancarias ilegales.
- Monopolios ilícitos y prácticas de presión comercial.
El Senado y la Cámara de Diputados también declararon constitucional la reforma que permite al Senado que ratifique los nombramientos de los altos mandos de la Guardia Nacional que sean propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.