¿Subastarán las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara? Clara Brugada responde a Rojo de la Vega
La jefa de Gobierno de CDMX rechaza la propuesta de Rojo de la Vega de subastar esculturas de Fidel Castro y Che Guevara, ¿la ley lo prohíbe?

Clara Brugada asegura que las esculturas de Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro representan la hermandad entre México y Cuba.
/Foto: Cuartoscuro
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que las alcaldías no tienen facultades legales para subastar bienes públicos, como las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, recientemente retiradas de un parque ubicado en la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante conferencia de prensa, Brugada citó el artículo 20, fracción XVIII de la Ley de Alcaldías, el cual establece que las demarcaciones deben garantizar el acceso a espacios públicos e infraestructura cultural, social, deportiva y recreativa, los cuales “no podrán enajenarse ni concesionarse de forma alguna”.
Esculturas de Fidel Castro y Che Guevara no pueden ser vendidas ni subastadas
Con base en la ley, Brugada explicó que las esculturas son parte del patrimonio público de la Ciudad de México y, por tanto, no pueden ser subastadas ni vendidas por las alcaldías, pues forman parte del mobiliario urbano destinado al uso y disfrute de toda la ciudadanía.
Ahora🔴| Las alcaldías de la Ciudad de México no tienen atribuciones para subastar las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara. 🇨🇺
— Braulio Luna (@brauliolunan) July 22, 2025
Así lo explicó hoy la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM 👇🏽 pic.twitter.com/om3XiQmSuo
Te puede interesar: Estatuas ‘Che’ y Castro: Citlalli Hernández y Rojo de la Vega discuten; ¿qué se dijeron?
Propuesta de subastar esculturas de Fidel Castro y Che Guevara surge desde la Cuauhtémoc
La postura del gobierno capitalino surgió luego de que Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, publicara en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un video donde propone la subasta de las esculturas retiradas, en un mensaje con tono irónico dirigido a “comunistas” y “coleccionistas de dictadores”.
“¿Por qué no subastamos de manera oficial las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara?”, expresó.
Según la alcaldesa, la intención sería que los interesados en estas figuras históricas puedan adquirirlas con recursos propios y exhibirlas en espacios privados, sin utilizar recursos públicos.
Fondos de la subasta de esculturas serían destinados a rehabilitar espacios públicos
Rojo de la Vega añadió que, en caso de realizarse la subasta, los fondos recaudados podrían utilizarse para rehabilitar banquetas, parques y jardines de la alcaldía Cuauhtémoc. Argumentó que el presupuesto asignado resulta insuficiente para atender a los más de 580 mil habitantes de la demarcación y a los millones de personas que la transitan a diario.
“Esta vez lo deben pagar ustedes con su dinero, no el pueblo, no con impuestos, no con espacios públicos”, dijo.
Te gusta mucho el Ché Guevara y Fidel Castro, este video es para ti.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) July 19, 2025
Compárteselo a quien más confianza le tengas😉 pic.twitter.com/XW7uAlNbAJ
Sigue leyendo: Remover las estatuas de Fidel y el Che Guevara: ¿fanatismo ideológico o cálculo político?
Legalidad de la subasta de esculturas de Che Guevara y Fidel Castro está en duda
A pesar de manifestar su interés en llevar a cabo la subasta, Rojo de la Vega reconoció que todavía no está claro si la ley permite este tipo de acciones, por lo que dejó abierta la posibilidad de que su propuesta no cuente con respaldo legal.
“Veamos si la ley nos permite esta subasta revolucionaria”, señaló en su mensaje.
El gobierno de la Ciudad de México, por su parte, reiteró que las esculturas públicas no pueden ser objeto de comercialización, ya que son bienes destinados al espacio común, protegidos por el marco legal vigente.
Esculturas de líderes revolucionarios generan debate sobre uso del espacio público en CDMX
La propuesta de subasta ha abierto un debate sobre las atribuciones legales de las alcaldías respecto al patrimonio público. Mientras algunos sectores consideran la idea como una crítica simbólica a figuras del comunismo, otros advierten que cualquier acción sobre esculturas de personajes históricos en espacios públicos debe ajustarse al marco jurídico de la capital.
Por ahora, las esculturas de Fidel Castro y Che Guevara continúan siendo consideradas bienes públicos por el gobierno central, y su destino no puede decidirse de manera unilateral por ninguna autoridad delegacional.
Te puede interesar: La Diana vuelve a su barrio