Temporada de desove del cangrejo azul en Cancún: qué hacer y todo lo que debes saber sobre su reproducción

23 de Septiembre de 2025

Temporada de desove del cangrejo azul en Cancún: qué hacer y todo lo que debes saber sobre su reproducción

El cangrejo azul se encuentra en temporada de reproducción por lo que es importante cuidar y salvaguardar su vida. Conoce más

Cangrejo azul

El cangrejo azul se encuentra en temporada de reproducción por lo que es importante cuidar y salvaguardar su vida. Conoce más

/

Redes

| Redes

El Gobierno municipal de Cancún, lanzó una advertencia para que automovilistas tengan cuidado ante el incremento del cruce del cangrejo azul, principalmente en el bulevar Kukulcán, una de las avenidas príncipes de la zona; esto debido a que se encuentra en su ciclo reproductivo.

En los últimos días han incrementado el paso de este crustáceo de la Laguna a la playa para desovar, por lo que las autoridades ambientales solicitaron a los conductores disminuir la velocidad, para evitar atropellamientos de la jaiba azul, quienes tienen que realizar esa travesía para llegar al mar.

Cangrejo azul
El cangrejo azul se encuentra en temporada de reproducción por lo que es importante cuidar y salvaguardar su vida. Conoce más / Redes

¿Por qué razón los cangrejo azules tienen su ciclo reproductivo en estas fechas?

De acuerdo a información del director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, señaló que el ciclo reproductivo de los cangrejos azules está relacionado con el ciclo lunar y la temporada de lluvias entre los meses de septiembre y octubre.

Lee | Los océanos no son azules: ¿Qué origina el color azul de las aguas oceánicas?

Es por esta razón que, exhortó a la ciudadanía a que a partir de las seis de la tarde, los conductores disminuyan la velocidad al transitar a la altura de Playa Las Perlas y Playa Nizuc.

  • Su reproducción y Ciclo de Vida, ocurre cuando la hembra está lista para mudar y el macho la sostiene con sus patas.
  • Desove: La hembra lleva los huevos bajo su abdomen y las larvas se liberan al mar; además, suele vivir entre 3 y 8 años.

Operativos de protección al cangrejo azul en Cancún: ¿por qué razón?

En este sentido, la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Turística, Tránsito Municipal, Dirección General de Servicios Públicos y voluntarios capacitados, realizan operativos para proteger a esta especie durante su cruce del manglar a la zona costera en su proceso de desove, esto para garantizar su ciclo de vida.

Lee | Microorganismos en la atmósfera: ¿Qué es la aerobiología y por qué es clave para entender por qué nos enfermamos?

¿Qué hacer si veo un cangrejo azul?

Por otro lado, el las autoridades realizaron jn recordatorio a los ciudadanos y visitantes que si encuentren algún ejemplar de esta especie, que pueden reportarlo a través del 911 o mediante las redes oficiales de Ecología Cancún en Facebook, para que acuda personal especializado a apoyar a estos crustáceos.

Finalmente, en los primeros días de la temporada, se registra una reducción en el número de hembras que llegan al mar, con apenas 135, cifra muy por debajo de la alcanzada en otros años.

¿Por qué es importante la vida del Cangrejo azul?

El cangrejo azul, también conocido como jaiba azul o Callinectes sapidus, es una especie de crustáceo decápodo de la familia Portunidae. Originario de la costa occidental del Océano Atlántico, desde Nueva Escocia hasta Argentina, y alrededor de todo el golfo de México.

Características

  • Caparazón: Puede crecer hasta 23 cm de ancho y tiene un color pardo-verdoso moteado, no azul. Las patas y pinzas tienen un tono gris-azulado violáceo.
  • Tamaño: Los machos suelen ser más grandes que las hembras, alcanzando hasta 20 cm de ancho.
  • Pinzas: Grandes y poderosas, permiten al cangrejo capturar y manipular alimentos con precisión.
  • Visión: Ojos compuestos que brindan visión aguda y panorámica para detectar movimientos y cambios en el entorno.

Lee | Cuidado de mascotas: programas y servicios en Jalisco; ¿dónde reportar maltrato animal en Zapopan?

Hábitat y Alimentación del Cangrejo azul

  • Hábitat: Aguas salobres y saladas, estuarios, bahías y áreas costeras protegidas con sustratos fangosos o arenosos.
  • Alimentación: Omnívora, se alimenta de moluscos, crustáceos, peces muertos, restos vegetales, gusanos y carroña.
Cangrejo azul
El cangrejo azul se encuentra en temporada de reproducción por lo que es importante cuidar y salvaguardar su vida. Conoce más / Redes

Importancia Económica y Ecológica

  • Pesca comercial: Es una especie valiosa en la pesca comercial debido a su carne sabrosa.
  • Rol ecológico: Desempeña un papel vital en el ecosistema marino como depredador y presa, contribuyendo al equilibrio de la cadena alimentaria

AM3