Tribunal del Edomex condena a exdirector de Seguridad de Acambay por extorsión: ¿Quién es Eulises González Hernández?

20 de Noviembre de 2025

Tribunal del Edomex condena a exdirector de Seguridad de Acambay por extorsión: ¿Quién es Eulises González Hernández?

La captura del exdirector fue realizada por agentes de la FGJ Edomex en coordinación con elementos de la Semar

Eulises.png

Condenan a Eulises González Hernández por presunta extorsión

/

Foto: Especial

Condenan a Eulises González Hernández por presunta extorsión
Foto: Especial

Un tribunal mexiquense declaró culpable a Eulises González Hernández, quien se desempeñó como director de Seguridad Pública en Acambay, Estado de México, por el delito de extorsión, tras corroborarse que obligó a dos personas a participar en un “levantón” y en la vigilancia de un comerciante local. La resolución se suma a una sentencia previa de 68 años y seis meses de prisión en su contra por la desaparición del excomisario de Temascalcingo y su escolta.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex), la investigación permitió establecer que González contrató a varias personas en junio de 2024 para realizar diversos trabajos. Sin embargo, dos meses después, el entonces mando policial escaló las exigencias: entregó armas de fuego a los reclutados y ordenó vigilar un expendio de pollo, además de “levantar” a su propietario.

Ante la negativa de las víctimas de participar en estas actividades delictivas, González Hernández recurrió a amenazas directas. Les advirtió que podría encarcelarlos y que también estaba dispuesto a dañar a sus familiares si no cumplían sus instrucciones, según detalló la Fiscalía.

Te puede interesar:Detienen a tres personas en Edomex por presunto halconeo: ¿Qué sanciones contempla este delito?

Detención forma parte de la Operación Enjambre

La captura del exdirector fue realizada por agentes de la FGJ Edomex en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), como parte de la Operación Enjambre, un despliegue estatal destinado a detener a funcionarios y exservidores públicos vinculados con delitos de alto impacto y presuntas redes criminales.

Esta estrategia, que inició en 2024, ha derivado en la detención de 59 funcionarios municipales, entre ellos la expresidenta y el director de Seguridad Pública de Amanalco; el exalcalde de Almoloya de Alquisiras; así como el síndico y el excomisario de Seguridad de Aculco, además del subdirector de Seguridad de Ixtapaluca.

También puedes leer:Cae ‘El Licenciado’, autor intelectual del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan: Harfuch

Vinculan a Eulises González Hernández con caso de desaparición forzada

Además del proceso por extorsión, González Hernández enfrenta una de las acusaciones más graves en su contra: la desaparición del exdirector de Seguridad de Temascalcingo, Agustín “N”, y de su escolta, Juan Carlos “N”. Ambos fueron vistos por última vez el 5 de agosto de 2024 a bordo de un vehículo oficial que apareció abandonado horas más tarde en el paraje Los Sauces, en Acambay.

Las primeras versiones indicaron que las víctimas habrían sido privadas de su libertad por un comando armado, lo que llevó a la Fiscalía estatal a iniciar una investigación amplia. Con las pruebas presentadas, un juez determinó que González Hernández fue responsable del delito de desaparición forzada, motivo por el cual recibió una sentencia de 68 años y seis meses de prisión.

detenido
Morelos ocupa el tercer lugar nacional en extorsión, con un aumento del 117% en casos durante los primeros cinco meses de 2025 / Foto: Canva

Seguir leyendo:Operativo del Plan Michoacán: qué aseguraron y en qué municipios hubo 12 detenidos

¿Cuándo será la próxima audiencia de Eulises González Hernández?

Tras ser declarado culpable por extorsión, el tribunal fijó el 21 de noviembre como fecha para la audiencia de individualización de sanciones. En ella se determinará la pena que el exmando deberá cumplir por este delito adicional.

Con la Operación Enjambre aún en marcha, autoridades estatales anticipan nuevas detenciones de servidores públicos presuntamente vinculados a estructuras criminales en municipios del Estado de México.
YF