Tribunal ordena realizar elecciones en Pantelhó, Chiapas: ¿Cuál es la razón?
Habitantes de Pantelhó logran que el TEPJF convoque elecciones extraordinarias en 2025 ante crisis de violencia e imposición de concejo municipal

Exigen elecciones en Pantelhó, Chiapas
/Redes
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó convocar un segundo proceso electoral extraordinario en el municipio de Pantelhó, Chiapas, durante 2025, en respuesta a las demandas de la población ante la falta de seguridad y gobernabilidad.
A través de una demanda colectiva, habitantes del municipio indígena impugnaron la decisión del Congreso local de designar un concejo municipal en el marco del proceso electoral de 2024, en lugar de convocar a elecciones extraordinarias.
¿Qué ocurre en Pantelhó?
Desde hace varios años, los habitantes de Pantelhó se encuentran inmersos en un contexto de violencia generado por la presencia de grupos armados ligados al crimen organizado.
Estos hechos han vulnerado los derechos político-electorales de la población, en el marco de una situación estructural de inseguridad y violencia prolongada.
Durante el proceso ordinario, los órganos electorales locales determinaron que la violencia derivada de los enfrentamientos entre grupos de autodefensa y organizaciones criminales impedía llevar a cabo elecciones en condiciones adecuadas.
En Chiapas, desplazados claman a @Claudiashein por ayuda
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) December 7, 2024
“¡Pantelhó te necesita!”, le gritan durante un evento
La población lleva 4 días atrapada por un nuevo episodio de violencia pic.twitter.com/bqcnw2bz5D
Habitantes exigen seguridad en Pantelhó
Ante este panorama, los pobladores solicitaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Fiscalía General del Estado de Chiapas la elaboración de un Plan Integral de Pacificación y Seguridad.
Cabe recordar que el pasado 7 de mayo, el TEPJF resolvió que “desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza”.
Asimismo, destacó que “diversos hechos de violencia registrados en los últimos años han afectado de manera directa los derechos político-electorales de su población e impedido que el municipio sea gobernado por autoridades electas mediante procesos democráticos”.
ES DE INTERÉS: Segob respalda propuestas de colectivos de búsqueda en reforma contra desapariciones
Ordenan elecciones y medidas de pacificación
En consecuencia, el Tribunal ordenó la realización de elecciones en el municipio y recalcó que “el Estado no puede postergar indefinidamente el voto: tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad”, según se lee en la reconsideración [SUP-REC-3/2020], caso Pantelhó.
En #Chiapas, la #GuardiaNacional en coordinación con el #EjércitoMexicano, realizan actividades de labor social en el parque central de la cabecera municipal de Pantelhó, para ofrecer servicios de atención médica, peluquería e información a los pobladores.… pic.twitter.com/k15dZImQqh
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) February 3, 2025
También instruyó a diversas dependencias implementar medidas para garantizar la seguridad humana, así como atender las causas de marginación y pobreza. Entre estas acciones se incluye la instalación de una Mesa de Diálogo y Construcción de Paz, que deberá permanecer activa hasta las elecciones de 2027, con la participación de autoridades gubernamentales, representantes tradicionales y otros sectores sociales.
AM3