Segob respalda propuestas de colectivos de búsqueda en reforma contra desapariciones
La Segob informó que el 90% de las propuestas de colectivos de búsqueda de desaparecidos son viables y se incluirán en la reforma legal impulsada por la Presidencia

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación en reunión con colectivos de búsqueda de personas.
/Cuenta de X @rosaicela_
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que el 90% de las propuestas presentadas por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas son viables y podrían ser incorporadas en las reformas legales impulsadas por la Presidencia de la República.
Durante la octava mesa de diálogo con integrantes de colectivos, la funcionaria destacó que las iniciativas coinciden en gran medida con lo planteado por el Ejecutivo. “Al menos el 90% nos parecen viables, y algunas ya están contempladas en las iniciativas”, declaró Rodríguez Velázquez.
Te puede interesar: CDMX presenta Estrategia 2025-2030 para búsqueda y localización de personas desaparecidas
Reforma incluirá propuestas nuevas y ya contempladas
La titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que tanto las propuestas previamente integradas como las surgidas en estas mesas de trabajo serán tomadas en cuenta durante el próximo periodo de sesiones del Congreso.
Rodríguez llamó a los colectivos a mantener la esperanza y a continuar participando en las mesas técnicas. Subrayó que el proceso debe respetar la diversidad de prioridades, que abarcan temas como la mejora en las investigaciones, atención médica para familias afectadas y la capacitación de funcionarios públicos.
Te puede interesar: Sheinbaum pedirá al Congreso periodo extraordinario para discutir leyes secundarias sobre desapariciones
Participación de jóvenes visibiliza impacto generacional de las desapariciones
Por primera vez, descendientes de personas desaparecidas participaron activamente en la mesa de trabajo. Hijos, nietos y sobrinos alzaron la voz para exigir empatía, compromiso y resultados a las autoridades federales.
Lisania Castañeda, de 17 años, integrante de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, pidió que las búsquedas se realicen con humanidad. “Les exigimos que busquen como si fueran sus propios hijos. No lo hagan por obligación, háganlo por humanidad”, expresó la joven, quien compartió que su tío desapareció cuando ella tenía un año.
Valeria Charles, también participante, relató que su padre desapareció junto a otros policías en Apodaca, Nuevo León, hace 14 años. Desde entonces, ha vivido con secuelas emocionales. Señaló que la salud mental de las familias de víctimas es una prioridad que debe ser incluida en las reformas legislativas.
Sigue leyendo: ¡Atiendan o váyanse! Rosa Icela exige compromiso a funcionarios ante quejas de colectivos de búsqueda
Denuncian exclusión del colectivo Ehécatl
Al término de la jornada, el colectivo Ehécatl denunció que se les impidió el acceso a la reunión. Sus integrantes tuvieron que esperar fuera del salón sin oportunidad de participar en el diálogo con las autoridades.
Las mesas de trabajo forman parte del proceso para construir una política pública enfocada en las víctimas, con participación activa de los colectivos de búsqueda. El objetivo es desarrollar reformas legislativas con enfoque humanitario, centrado en la verdad, la justicia y el reconocimiento del dolor de las familias.