¿Qué es la mancha solar AR 4079 y por qué podría afectar a la Tierra? Esto dicen NASA y NOAA
Una mancha solar del tamaño de 10 Tierras, identificada como AR 4079, apunta directamente a nuestro planeta. Expertos de la NASA monitorean su evolución ante el posible riesgo

AR 4079 se mantiene como una estructura solar inactiva, pero su tamaño y orientación hacen que los astrónomos permanezcan atentos.
/Canva
Una enorme mancha solar, identificada como AR 4079, ha captado la atención de astrónomos de todo el mundo debido a su tamaño y ubicación actual en la superficie del Sol. Esta región activa, que mide aproximadamente 87 mil millas de ancho, es cerca de 10 veces más grande que la Tierra y actualmente está alineada de forma directa hacia nuestro planeta.
Te puede interesar: Luna de las Flores y Microluna, un espectáculo en el cielo; ¿cuándo y cómo verlas?
Expertos de la NASA advierten sobre su potencial
Brenda Culbertson, embajadora del sistema solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, explicó en entrevista con el medio 27 News que la energía de la mancha solar AR 4079 es considerablemente fuerte y que su ubicación al centro de la cara solar la pone en una posición crítica.
“La energía de 4079 es muy fuerte, y a medida que se acerca al centro de la cara solar, se enfrenta directamente a la Tierra”, señaló Culbertson.
Si esta región activa llegara a producir una llamarada solar de gran intensidad, podría generar una tormenta geomagnética al impactar directamente contra la Tierra con partículas y energía solar.
PUEDES LEER: Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: ¿cuándo y cómo ver su punto máximo en México?
¿Qué es una tormenta geomagnética y qué efectos puede tener?
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) define las tormentas geomagnéticas como alteraciones significativas en la magnetosfera terrestre. Estos fenómenos pueden causar desde auroras boreales visibles en zonas no habituales, hasta interferencias en sistemas tecnológicos como:
- Redes eléctricas
- Satélites de comunicación
- Sistemas de navegación GPS
- Telecomunicaciones de alta frecuencia
Las manchas solares como la AR 4079 pueden producir eyecciones de masa coronal (CME), que lanzan grandes cantidades de partículas solares al espacio. Si estas partículas alcanzan la Tierra, los efectos pueden ser severos.
PUEDES LEER: ¿Cuántos tipos de estrella hay y cuáles son sus características?
El precedente del Evento Carrington
Culbertson recordó que una de las manchas solares más grandes registradas fue la responsable del Evento Carrington, ocurrido entre el 2 y 3 de septiembre de 1859. En esa ocasión, la tormenta geomagnética generada fue tan intensa que auroras boreales fueron visibles en todo el mundo, se interrumpieron redes telegráficas y, en algunos casos, se produjeron incendios en estaciones.
“Sunspot 4079 cubre aproximadamente la mitad del área que causó el Evento Carrington, por lo que no esperamos nada muy perturbador de él”, aclaró Culbertson.
PUEDES LEER: Mercurio no es como los demás: el fenómeno astronómico que lo hace especial
¿Existe riesgo inmediato para la Tierra?
Por el momento, los científicos no anticipan consecuencias graves, aunque continúan observando de cerca la evolución de la mancha solar AR 4079. De producirse una erupción solar significativa, el SWPC emitiría una alerta de tormenta geomagnética, con una clasificación de G1 a G5 para advertir sobre la intensidad del fenómeno.
Entre los posibles efectos se incluyen:
- Auroras boreales espectaculares en latitudes más bajas
- Fallos en sistemas de navegación y telecomunicaciones
- Interrupciones en redes eléctricas
- Daños en satélites en órbita
Los científicos también advierten que la mancha solar podría disiparse sin mayores consecuencias, aunque el clima espacial es impredecible, y basta una sola erupción para alterar el panorama.
Por ahora, AR 4079 se mantiene como una estructura solar inactiva, pero su tamaño y orientación hacen que los astrónomos permanezcan atentos. Cualquier desarrollo significativo será informado por las agencias espaciales encargadas del monitoreo solar.