Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones, muebles y materiales para el hogar
La guerra arancelaria sigue, el presidente Donald Trump impondrá aranceles de hasta 100% a productos farmacéuticos, camiones pesados, muebles y gabinetes importados

El presidente de EU, Donald Trump, anunció un paquete de nuevos aranceles que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025.
/Foto: Especial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100 % a productos farmacéuticos de marca o patentados que sean importados. La medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2025.
Trump explicó que las empresas quedarán exentas si están construyendo plantas de fabricación dentro del territorio estadounidense. El objetivo, señaló, es fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de medicamentos importados.
Te puede interesar: Aranceles de Trump son declarados ilegales por Corte de EU; ¿qué significa esta resolución?
¿Qué medicamentos estarán más afectados por los nuevos aranceles de Trump?
Los aranceles se aplicarán a fármacos de patente y de marca, lo que podría impactar directamente en medicamentos especializados y de alto costo. Entre ellos se encuentran:
- Tratamientos para cáncer y enfermedades raras.
- Fármacos biotecnológicos como inmunoterapias y terapias génicas.
- Medicamentos de uso crónico como insulina y anticoagulantes, en los casos en que sean importados de plantas fuera de EU.
Los genéricos fabricados en el país no están incluidos, pero las asociaciones médicas advierten que los pacientes que dependen de medicamentos innovadores podrían enfrentar precios más altos en farmacias y hospitales.
¿Cómo afectará a los seguros de salud, Medicare y Medicaid?
Expertos en políticas sanitarias señalan que el aumento de costos en medicamentos importados podría elevar el gasto de aseguradoras privadas, que trasladarían esos incrementos a las primas de sus usuarios.
En el caso de programas públicos como Medicare y Medicaid, se prevé que el gobierno tenga que destinar mayores recursos para cubrir tratamientos de alto costo, lo que podría generar presión en el presupuesto federal.
Analistas advierten que esta situación podría abrir un debate en el Congreso sobre la sostenibilidad de los programas de salud pública si los precios farmacéuticos suben de manera significativa.
Sigue leyendo: Tribunal de EU invalida aranceles de Trump contra México y Canadá
Camiones pesados: nuevo arancel del 25%
El mandatario también informó la aplicación de un arancel adicional del 25% a camiones de carga pesada fabricados fuera de Estados Unidos.
La medida busca apoyar a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks. Según Trump, la decisión responde principalmente a motivos de seguridad nacional, luego de una investigación lanzada a inicios de 2025 sobre el impacto de las importaciones de camiones en este sector estratégico.
Remodelación del hogar: aranceles a gabinetes y tocadores
Dentro del mismo paquete, Trump estableció un arancel del 50% para gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados con la remodelación del hogar.
Este incremento arancelario también entrará en vigor a partir del 1 de octubre, con la intención de impulsar a los fabricantes locales en la industria de la construcción y el diseño de interiores.
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles para México; ¿cuándo entran en vigor y qué respondió el gobierno de Sheinbaum?
Aranceles del 30% en muebles tapizados
El presidente estadounidense añadió que se impondrá un arancel del 30% a los muebles tapizados importados, como parte de la estrategia de reforzar la producción nacional.
Con esta medida, se busca favorecer a las empresas del sector del mobiliario estadounidense y reducir la entrada de productos fabricados en el extranjero.
Política arancelaria de Trump en 2025
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha impulsado una ofensiva arancelaria orientada a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.
Las nuevas tarifas anunciadas abarcan sectores clave como la salud, el transporte y el hogar, y forman parte de una estrategia más amplia para reubicar cadenas de suministro en territorio estadounidense y fortalecer la industria nacional.