Trump firma la Ley GENIUS: ¿qué regula y cómo afecta a las criptomonedas y stablecoins?

31 de Julio de 2025

Trump firma la Ley GENIUS: ¿qué regula y cómo afecta a las criptomonedas y stablecoins?

El gobierno de los EU aprobó la ley GENIUS en la que obliga a los emisores de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro

Criptomonedas

El gobierno de los EU aprobó la ley GENIUS en la que obliga a los emisores de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro

/

EU

Criptomonedas
| Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, firmó este viernes 18 de julio, la Ley GENIUS, en el que se establece la primera ley estadounidense regular las criptomonedas, en lo que es un paso importante en el desarrollo de este mercado a nivel nacional.

Ley Genius
Ley Genius / EU

Desde este jueves la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó por amplia mayoría la primera la Ley GENIUS, en el que proporciona a Estados Unidos un marco regulatorio sobre las criptomonedas y otros activos digitales.

Durante la conferencia de prensa del mandatario estadounidense en la Casa dijo que la Ley Genius es un “paso gigantesco para consolidar el dominio estadounidense en las finanzas globales y la tecnología de criptomonedas”.

PUEDES LEER: ¿Por qué cayeron las remesas en mayo de 2025? Sheinbaum culpa a redadas y persecución a migrantes en EU

Ademas, destacó Trump que la nueva ley crea un “marco regulatorio claro y simple para establecer y materializar la inmensa promesa de las monedas estables respaldadas por dólares”.
“Esta podría ser quizás la mayor revolución en la tecnología financiera desde el nacimiento de internet”, dijo Trump

¿Qué es la Ley GENIUS?

En una iniciativa de Trump mencionó que habían llamado Genius (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) o en español (Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de Estados Unidos) a la nueva ley en su honor.

Esta Ley GENIUS, que codifica el uso de los “stablecoins”, es decir criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar, cabe señalar que el bitcóin es la criptomoneda más conocida los stablecoins son más importantes por su uso en transacciones.

En este sentido, la ley GENIUS obliga a los emisores de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, al menos equivalentes al valor de su criptomoneda en circulación.

Finalmente, varios bancos trabajan para emitir sus propios stablecoins, al igual que empresas de comercio electrónico como Amazon y Walmart, mientras que Meta, Uber y Airbnb consideran adoptarlos.

criptomonedas Panamá

¿Qué son las criptomonedas y como funcionan?

En este contexto, las criptomonedas son monedas virtuales, sin equivalente físico, que usan criptografía para asegurar las transacciones y pagos y para controlar la creación de nuevas unidades monetarias.

PUEDES LEER: Diego Luna reacciona a redadas en EU contra migrantes

Ademas, estos son activos digitales descentralizados, ya que no están controladas ni respaldadas por ningún banco central, y sus intercambios no requieren de intermediarios; asimismo, el control de las transacciones de criptodivisas depende de una base de datos descentralizada, normalmente una blockchain (cadena de bloques).

Criptomoneda_EU_hackeo

Las criptomonedas se utilizan como medio de pago alternativo al dinero de curso legaly más frecuentemente como inversión; sin embargo, no están sometidas a ninguna regulación específica, no cuentan con el respaldo de una autoridad pública, ni están cubiertas por ningún mecanismo de protección al consumidor.

AM3