¿Trump visitó la isla de Epstein? Presidente de EU aclara su relación y asegura que rompió vínculos
En medio de la polémica por el caso Epstein, Trump rompe el silencio y revela un detalle poco conocido sobre su vínculo con el financiero Jeffrey Epstein

Jeffrey Epstein Donald Trump
/Redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “nunca tuvo el privilegio” de visitar la isla de Jeffrey Epstein.
Según el mandatario, rechazó una invitación de quien después fue un delincuente sexual convicto, lo que consideró como un momento de buen juicio.
Estas declaraciones de Trump son su más reciente intento por distanciarse del furor político causado por el manejo de su gobierno de los archivos relacionados con el caso Epstein, en medio de las dudas sobre su pasada relación con el financiero caído en desgracia, quien supuestamente se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019.
Epstein era propietario de una isla privada en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, a donde acudían todo tipo de personalidades de la política, los negocios y el espectáculo.
Ahora se sabe que en este complejo se ocultó el tráfico sexual y el abuso de víctimas menores de edad.
Trump se relacionó con Epstein en la década de 1990 y principios de la de 2000, pero ha asegurado que hace tiempo que terminó su relación, después de que este intentó contratar a personas que trabajaban para él.
“Contrató ayuda. Y le dije: ‘No vuelvas a hacer eso’. Se robó gente que trabajaba para mí”, acusó Trump. “Lo volvió a hacer. Y le eché del lugar como persona non grata”, refirió.
Sin embargo, apenas la semana pasada, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, dijo que Trump cortó sus lazos con Epstein porque lo consideraba un “asqueroso”.
LEE TAMBIÉN: Problemas en el paraíso
Trump pide acelerar la declaración de Murdoch por su demanda contra The Wall Street Journal
Trump urgió al juez que lleva su demanda contra The Wall Street Journal, por supuesta difamación, que escuche cuanto antes el testimonio del propietario del diario, el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, debido a su avanzada edad, 94 años.
El juez de Miami, en el estado de Florida, dio de plazo hasta el 4 de agosto a Murdoch, fundador y presidente emérito de News Corp, el grupo mediático al que pertenece The Wall Street Journal, para presentar sus alegatos a la demanda del presidente.
El mandatario reclama al diario miles de millones de dólares por un artículo según el cual Trump envió una carta al empresario Jeffrey Epstein, en 2003 con motivo del 50 cumpleaños de este último.
El presidente niega esta información. Epstein se suicidó en una cárcel de Nueva York el 10 de agosto de 2019 antes de ser enjuiciado acusado de delitos de tráfico sexual de menores.
Gran parte de la base de seguidores de Trump hicieron correr todo tipo de teorías conspirativas sobre que el empresario fue asesinado para evitar que revelara los nombres de personajes poderosos que contrataron sus servicios.
Los abogados de Trump piden acelerar el proceso ya que “Murdoch acaba de cumplir 94 años y ha sufrido, aunque afortunadamente superado, múltiples problemas de salud”, algunos de estos recientemente.
Además resaltan la distancia entre su hogar, Nueva York, y el juzgado donde se lleva a cabo este proceso: “Cabe esperar, tanto por su edad como por su estado de salud, y/o por la distancia que le separa de este tribunal, que no estará disponible para el juicio”, cuya fecha aún no se ha fijado.
PUEDES LEER: Trump demanda a ‘The Wall Street Journal’ por publicación sobre Epstein
¿Epstein se suicidó? Su hermano Mark lo pone en duda
Mark Epstein aseguró que su hermano, Jeffrey, sabía cosas que perjudicaban al actual presidente de Estados Unidos y negó que se haya suicidado.
En una entrevista publicada el pasado sábado en el diario italiano Corriere della Sera, dijo que cuando se enteró por los medios del presunto suicidio, no tuvo motivos para dudar y lo aceptó.
Pero al día siguiente, cuando fue a Nueva York para identificar el cuerpo y le hicieron la autopsia, los forenses declararon que no podían considerarlo un suicidio.
“La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, quien realizó la autopsia junto con Michael Baden en mi nombre (...), declararon que no podían declararlo un suicidio porque se parecía demasiado a un homicidio. Fue entonces cuando las cosas cambiaron. Mi vida habría sido más fácil si hubieran dicho: Sí, es un suicidio, pero no pudieron”, explica al diario.
Mark agregó que posteriormente, “Barbara Sampson, la jefa forense, declaró que se trataba de un suicidio, sin explicar qué examen se había realizado”.
“Y, seamos claros: ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esta conclusión? ¿Fue Bill Barr (entonces fiscal general bajo el gobierno de Trump), quien dijo haber visto el video y que nadie tenía permitido entrar en ese nivel de la prisión, ignorando que había otros 12 reclusos en ese nivel que podrían haber asesinado a Jeffrey? Y hay muchas otras cosas...”, abundó el hermano del financiero.
TE PUEDE INTERESAR: División en el Departamento de Justicia, MAGA y el FBI por caso Epstein
Con información de AFP y agencias