UNAM activa programa ‘Acción Migrante': ¿cómo funciona la ayuda legal a migrantes vía telefónica?
La UNAM activó la plataforma Acción Migrante, con la cual brindará servicios de apoyo y orientación a migrantes en México y Estados Unidos

UNAM activa programa ‘Acción Migrante': ¿cómo funciona la ayuda legal a migrantes vía telefónica?
/UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que activó una plataforma de la cual brindará asesoría a personas migrantes mediante el Centro Telefónico de Orientación Jurídica.
A través de un comunicado publicado en la página oficial de la UNAM y redes sociales oficiales, informó que el personal del programa “recibe llamadas de las 9 a las 20 horas, acorde con el calendario administrativo de la Universidad”, a través del número 55-5623-1090, con extensiones de la 83051 a la 83060.
UNAM activa programa de ayuda a migrantes
De acuerdo a la UNAM el Centro Telefónico de Orientación Jurídica, está ubicado en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y este servicio forma parte de la estrategia institucional UNAM, Acción Migrante, dirigida a personas que se encuentran en Estados Unidos, en tránsito por México o de regreso al país.
ES DE INTERÉS: EU aprueba Yeztugo, nuevo tratamiento preventivo contra VIH del laboratorio Gilead: ¿cuál es su precio?
En este sentido, el Centro de la UNAM opera con un equipo especializado conformado por cinco personas bilingües, la cual su segunda lengua es el inglés, y una persona políglota que domina seis idiomas:
- portugués
- inglés
- francés
- alemán
- turco
- tsotsil
- tseltal
“Tras conocer el motivo de la llamada, se canaliza con expertos universitarios que colaboran en la estrategia UNAM, Acción Migrante y brindan asesoría en temas jurídicos relativos con el derecho familiar, laboral, penal, derechos humanos, de nacionalidad, migratorio, internacional público, internacional humanitario, comercial, electoral, entre otros”, detalló Julio César Ponce Quitzamán, jefe de la División de Ciencias Sociales de la FES Aragón.
¿Qué es y cómo funciona?
En este sentido la UNAM detalló que la estrategia cuenta con la colaboración de distintas entidades universitarias e instituciones gubernamentales como la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI), la Facultad de Derecho, la FES Acatlán, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, esto a través de la estación Noreste de Investigación y Docencia “Héctor Fix-Fierro”, y el Programa de Apoyo a Mexicanos en el Extranjero (PAME) y el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH), entre otras.
"UNAM, Acción Migrante" es una plataforma digital para brindar acompañamiento y orientación a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México. ¡Comparte!
— PUEC UNAM (@PUEC_UNAM) June 13, 2025
👉🏽https://t.co/4NOxZR8OD9 pic.twitter.com/98gQvJeNsk
Por lo que Acción Migrante es una plataforma digital mediante la cual se ofrecen en línea acciones de contención, orientación y apoyo a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México.
LEE TAMBIÉN: UNAM e IMSS acuerdan ofrecer a estudiantes tratamiento preventivo contra VIH
“Especialistas de diversas entidades académicas de la Universidad brindan atención psicológica, orientación jurídica y capacitación laboral, con la participación de las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como de la amplia Red Consular con la que cuenta la Secretaría de Relaciones Exteriores en territorio estadounidense”
Inauguración del Centro de Orientación Jurídica Telefónica Aragón, como parte de la plataforma #UNAM_AcciónMigrante, en la @FESAragonUNAM. pic.twitter.com/GvJoO6oCny
— UNAM (@UNAM_MX) June 18, 2025
Finalmente, con Acción Migrante, la UNAM empeña su conocimiento y sus capacidades humanas y técnicas al servicio de México y, una vez más, reivindica su vocación y esencia humanista.
AM3