Urge regular el agua subterránea: Ramírez Cuéllar plantea justicia hídrica en el campo
Ramírez Cuéllar advirtió que sin orden en el uso del agua subterránea no hay futuro para el campo mexicano, al inaugurar el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía en Guadalajara

Durante el foro en el Hospicio Cabañas se presentó un decálogo que busca reformar subsidios, frenar la sobreexplotación de acuíferos y transitar hacia una gestión hídrica más justa
/Foto: X @aramirezcuellar
En el marco del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, realizado el 31 de julio en el emblemático Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar encabezó un llamado contundente a transformar el actual modelo de aprovechamiento del agua subterránea y promover un uso más justo y sustentable de los recursos en el campo mexicano.
“El objetivo de este evento es garantizar el derecho humano al agua, ordenar el uso del subsuelo y fomentar el aprovechamiento de energías limpias en el campo mexicano”, declaró Ramírez Cuéllar durante la inauguración del foro, que congregó a funcionarios de los tres niveles de gobierno, representantes de organismos internacionales, académicos, productores y organizaciones civiles.
Sigue leyendo: Diputado Ramírez Cuéllar condena redadas del ICE en Los Ángeles: “Los migrantes mexicanos merecen dignidad”
Transición energética y gobernanza del agua en el campo
El foro tuvo como ejes centrales la transición energética en el ámbito rural y el manejo eficiente del agua subterránea, especialmente en el sector agropecuario.
A través de un espacio técnico de intercambio interinstitucional, los participantes abordaron desafíos urgentes como la sobreexplotación de acuíferos, los retos regulatorios del régimen de concesiones y la necesidad de inversión tecnológica para modernizar los sistemas de extracción de agua.
Durante la jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo simultáneas. La primera se centró en el uso eficiente de agua y energía en la agricultura, abordando también los vacíos legales que dificultan la gestión adecuada del recurso hídrico. La segunda se enfocó en la conservación de acuíferos, la mejora de la productividad agrícola y los mecanismos de financiamiento orientados a la eficiencia energética.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri González; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como legisladores y delegados del Banco Mundial.
También te podría interesar: Destaca Ramírez Cuéllar relevancia de comicios judiciales y rechaza impuesto a remesas
Decálogo por la justicia hídrica y próximos pasos en Jalisco
Uno de los principales resultados del foro fue la presentación del Decálogo de acciones para la justicia hídrica y la transición energética en la gestión del agua. Este documento propone reformas clave para frenar la sobreexplotación de acuíferos, modificar el esquema de subsidios eléctricos al campo y establecer un modelo de gestión hídrica más equitativo y sostenible.
Como parte de los compromisos derivados del evento, Ramírez Cuéllar anunció un próximo taller en la Ciudad de México que estará enfocado en el financiamiento mixto —público y privado— para la transición energética en la extracción de agua subterránea. Este espacio buscará crear mecanismos ágiles de inversión que permitan acelerar la modernización del sector agropecuario.
Asimismo, se promoverá la conformación de una mesa de trabajo interestatal que reúna a los gobernadores de entidades con alta presión hídrica, entre ellas Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sonora y Zacatecas. El objetivo será coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia energética en el uso del agua subterránea y asegurar la sustentabilidad en las regiones más afectadas.
No te lo pierdas: Descartan impuesto a remesas en EU; Ramírez Cuéllar advierte que habría sido una doble tributación
Al cierre del foro, el legislador federal remarcó la urgencia de cambiar el régimen de concesiones vigente y advirtió sobre los riesgos de mantener el desorden en el manejo de los recursos hídricos del subsuelo:
“Sin justicia hídrica no hay justicia social, y sin orden en el uso del agua subterránea, no hay futuro para el campo mexicano”, concluyó el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar.
Un gran éxito el Primer Encuentro sobre Agua y Energía. Vamos a poner orden, lograremos eficiencia energética y ahorro de agua. pic.twitter.com/bE7TvLkM2v
— Alfonso Ramírez Cuéllar (@aramirezcuellar) July 31, 2025
QT