Descartan impuesto a remesas en EU; Ramírez Cuéllar advierte que habría sido una doble tributación
El legislador morenista aseguró que el gravamen habría implicado una doble tributación sobre los ingresos de las y los migrantes mexicanos

Foto: Especial
El Congreso de Estados Unidos desechó la propuesta para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas migrantes, lo que fue calificado como un acierto por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
PUEDES LEER: EU propone impuesto del 5% a remesas: ¿cómo afectará a migrantes mexicanos y centroamericanos?
El legislador señaló que el gravamen habría implicado una doble tributación sobre los ingresos de las y los migrantes mexicanos, quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales en territorio estadounidense. “La medida, de haberse aprobado, no solo habría sido discriminatoria, sino también contraria a principios internacionales en materia fiscal”, afirmó.
Ramírez Cuéllar destacó que tanto él como el Gobierno de México expresaron desde el inicio su rechazo a esta iniciativa por considerarla injusta y lesiva para millones de personas migrantes que contribuyen al desarrollo económico de ambos países. Subrayó que la decisión del Congreso estadounidense evita un precedente negativo en materia de cooperación binacional.
El diputado también hizo énfasis en el valor estratégico que representan las remesas para la economía mexicana. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 estos flujos superaron los 60 mil millones de dólares, lo que las posiciona como una de las principales fuentes de ingreso para el país.
PUEDES LEER: ¿EU gravará las remesas que los migrantes envían a México? Esto se sabe
Desde una perspectiva diplomática, el rechazo a la iniciativa, explicó Ramírez Cuéllar, manda un mensaje positivo de respeto mutuo entre gobiernos y de reconocimiento a los aportes sociales y económicos de las comunidades migrantes. “Es una señal de que aún hay espacio para decisiones basadas en la justicia fiscal y los derechos humanos”, sostuvo.
El legislador reiteró su compromiso para seguir trabajando en la construcción de una agenda bilateral que coloque al centro el bienestar de las familias migrantes, con base en el entendimiento, el diálogo institucional y la protección de derechos fundamentales.
La discusión en torno al impuesto a las remesas ocurre en un contexto de creciente atención hacia las políticas migratorias y económicas en América del Norte, donde el rol de la comunidad mexicana en el exterior sigue siendo un factor determinante en la relación bilateral.
PUEDES LEER: México rechaza impuesto a remesas desde EU: ¿qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum?