Urgen a impulsar gobernanza metropolitana

28 de Agosto de 2025

Urgen a impulsar gobernanza metropolitana

La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino encabezó el "Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México”

gobernanza metropolitana.jpeg

Autoridades y legisladores de CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos acordaron reinstalar el Fondo Metropolitano.

/

Foto: Especial

Autoridades y legisladores de CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos acordaron reinstalar el Fondo Metropolitano.
Foto: Especial

Autoridades y actores claves de las entidades de Hidalgo, Morelos, Estado de México y Ciudad de México acordaron impulsar un modelo de gobernanza para sumar esfuerzos y recursos a fin de atender los desafíos que enfrenta la región del Valle de México.

En el marco del “Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México”, que organizó la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, se dieron cita figuras clave del ámbito gubernamental, legislativo, financiero y privado.

Reinstalación del Fondo Metropolitano para obras en movilidad, agua y seguridad

En su discurso inaugural, el diputado Pablo Trejo, presidente de dicha comisión y anfitrión del evento realizado en el Club de Banqueros, destacó que una de las principales propuestas del encuentro que responde a un mandato constitucional de coordinación metropolitana, es la de reinstalar el Fondo Metropolitano para impulsar las obras que se requieran en materia de movilidad, agua, seguridad y medio ambiente.

Zona Metropolitana del Valle de México: población, PIB y retos principales

Destacó que la relevancia que tiene esta región del país, al señalar que la Zona Metropolitana del Valle de México concentra a más de 32 millones de habitantes, generando el 30% del PIB nacional, no obstante, reconoció que las cuatro entidades que la conforman comparten desafíos críticos en cuanto a problemas hídricos, inseguridad, por lo que urgió a trazar una ruta conjunta respecto al manejo de los recursos destinados a atender esos asuntos.

Trejo subrayó que el acuerdo trasciende lo protocolario, pues representa un compromiso concreto de gobiernos, legisladores, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil para consolidar instituciones sólidas y articular presupuestos coordinados.

Gobernanza metropolitana para enfrentar agua, movilidad y cambio climático

En ese sentido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Edna Elena Vega Rangel destacó la urgencia de generar una gobernanza metropolitana efectiva, pues apuntó que los problemas como el agua, la movilidad y el cambio climático no reconocen fronteras administrativas, y es necesario contar con mecanismos sólidos de cooperación.

Durante la reunión, a la que asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como representantes de organismos internacionales y del sector privado, el jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Fernando Renoir Baca Rivera, subrayó la necesidad de recuperar la dimensión territorial del Estado.

Se pronunció por impulsar una transición hacia una “gobernanza horizontal”, donde todos los niveles de gobierno colaboren como pares para resolver problemas que trascienden fronteras administrativas.

Retos de la Zona Metropolitana: movilidad, contaminación y planeación urbana

Por su parte, Carlos García Lepe, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), reiteró que los retos de la Zona Metropolitana son: circulación vehicular y movilidad urbana; contaminación y temas ecológicos; así como la administración ordenada del territorio y la planeación del desarrollo urbano regional.

Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis del Gobierno capitalino calificó al encuentro como un símbolo de unidad.

Por lo que propuso no sólo el establecimiento de un Parlamento Metropolitano, sino también la creación de un Fondo Económico Plurianual transparente para financiar proyectos estratégicos en materia de agua, transporte, residuos y medio ambiente.

Coordinación hacendaria y fiscal entre entidades

En tanto que el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Hidalgo, aseguró que la interconexión gubernamental es fundamental para mejorar la comunicación hacendaria y fiscal lo cual permitirá una coordinación más eficaz y una mejor respuesta a las necesidades metropolitanas.

Próximo encuentro del Parlamento Metropolitano en Hidalgo

Al clausurar el evento, Pablo Trejo Pérez informó que en el transcurso de la mañana estuvo platicando con los legisladores de Hidalgo y el próximo encuentro será en esa entidad.

“Con las diputadas y diputados vamos a constituir mesas de trabajo y comisiones para llevar productos que sirvan para seguir en esta etapa de la construcción del Parlamento Metropolitano”, refirió el diputado morenista.