Veracruz, epicentro de violencia electoral
La entidad enfrenta una escalada de violencia política con ataques, asesinatos y amenazas en plena elección local, lo que revela la influencia del crimen organizado en los comicios

Veracruz vive una escalada de violencia política en pleno proceso electoral. Con más de veinte agresiones registradas.
/Foto: Yerania Rolón Rolón / Cuartoscuro
A una semana de las elecciones municipales y del Poder Judicial, con más de una veintena de ataques contra aspirantes y candidatos, Veracruz se ubica como uno de los principales focos rojos de violencia política en el país.
El caso más reciente ocurrió el jueves pasado, cuando un grupo armado atacó a balazos al equipo del panista Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, candidato a la presidencia municipal de Tantoyuca. Militantes, simpatizantes y un candidato a regidor fueron blanco de la agresión, que dejó una persona herida.
La noche del martes fue atacada a tiros la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara. Aunque ella resultó ilesa, en el lugar fue asesinada la fotoperiodista Avisack Douglas y dos personas más resultaron heridas, una de ellas brigadista de la candidata.
El hecho ocurrió apenas ocho días después del asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec.
Te puede interesar: Sigue la violencia en Veracruz: matan a exalcalde y excolaborador tras asistir a mitin de Morena
Veracruz, foco rojo por violencia política
La violencia se cierne sobre Veracruz en plena recta final del proceso electoral. A siete días de que los ciudadanos acudan a las urnas para renovar alcaldías y cargos en el Poder Judicial, la entidad ha registrado una escalada de ataques armados contra equipos de campaña, simpatizantes y candidatos. El estado, clave en la elección local, se ha convertido en uno de los epicentros de la violencia política, con más de veinte agresiones reportadas en lo que va del proceso.
Ataques recientes en Veracruz reflejan la gravedad del proceso electoral
El episodio más reciente ocurrió el jueves, cuando hombres armados dispararon contra el equipo del panista Joaquín Rosendo Guzmán Avilés en Tantoyuca, dejando una persona herida. Días antes, en Juan Rodríguez Clara, la casa de campaña de Xóchitl Tress, abanderada de Movimiento Ciudadano, fue baleada: el ataque cobró la vida de la fotoperiodista Avisack Douglas y dejó dos heridos. Apenas una semana antes, Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena en Texistepec, fue asesinada. La sucesión de ataques evidencia la fragilidad del clima electoral en el estado y plantea serias dudas sobre las garantías de seguridad en la jornada del 2 de junio.
La agresión ocurrió la noche del domingo 11 de mayo, cuando la candidata recorría en caravana el barrio Camino a Jáltipan. El ataque causó la muerte de cuatro personas y dejó tres heridos.
Te puede interesar: Elecciones 2025: Matan a Germán Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz
Aspirantes asesinados, amenazados o retirados por inseguridad en Veracruz
Su muerte se sumó al homicidio de Anuar Valencia “Napo”, candidato morenista al municipio de Coxquihui; al secuestro de Vicente Domínguez Aparicio, aspirante a la alcaldía de Cotaxtla; y a las amenazas que provocaron el retiro de José Antonio Olivares Solano, Anell Acevedo, Iván López, Crispín Hernández Sánchez y Elvia Merlín Castro, todos ellos aspirantes a presidencias municipales en la entidad.
Veracruz, entre los estados con más violencia política en México
El informe mensual Votar entre balas, de la organización Data Cívica, registró en Veracruz un total de 18 ataques por violencia política durante abril, ocho de los cuales fueron contra aspirantes. El estado se ubica como la tercera entidad con más hechos de violencia político-criminal a nivel nacional, solo por debajo de Sinaloa y Guerrero, que registraron 25 y 19 incidentes, respectivamente.
Te puede interesar: Por amenazas, se bajan cinco candidatos de MC en Veracruz
Crimen organizado y régimen criminal: la amenaza detrás de la violencia electoral
A inicios de este año, la violencia política en Veracruz ha ido en aumento, reflejada en el alza de ataques contra aspirantes electorales —incluidos asesinatos, secuestros y amenazas—, así como en agresiones a autoridades, integrantes de partidos y familiares de políticos y funcionarios.
Para Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de la organización México Evalúa, la violencia política en Veracruz es un síntoma claro de la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales, como parte de la construcción de lo que denomina “régimen criminal”, en el que estos grupos establecen las reglas del juego a nivel político, económico y social.
“Es o una expansión del régimen criminal o un reacomodo de las fuerzas del crimen organizado. Los momentos electorales abren ventanas de oportunidad para que los grupos criminales impongan su hegemonía en los territorios locales”, aseguró en entrevista con Eje Central.
El doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que, en esta vulneración democrática, la violencia no es el único mecanismo: los grupos criminales también recurren al financiamiento de campañas, la imposición de candidatos, la movilización del voto y la destrucción de casillas. Sin embargo, “la violencia se ha posicionado como la principal medida para cooptar o doblegar a los gobiernos locales”.
Vargas detalló que el interés por controlar los gobiernos municipales responde a que, al tratarse del primer nivel de gobierno, pueden acceder a recursos públicos clave para imponer su autoridad, como el apoyo de policías y sistemas de inteligencia, fundamentales para identificar y neutralizar a organizaciones rivales.
Gobierno de Veracruz solicita apoyo federal ante la violencia electoral
La propia gobernadora, Rocío Nahle García, quien justo el domingo 1 de junio cumplirá sus primeros seis meses de gobierno, reconoció que la creciente violencia política en la entidad obedece, en buena medida, a que “hay generadores de violencia activos participando políticamente”, por lo cual solicitó el respaldo del gobierno federal.
Con la promesa de garantizar unas elecciones “libres, secretas, democráticas y seguras”, la mandataria solicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el envío de más elementos de seguridad para vigilar la jornada electoral.
También puedes leer: Renuncia precandidata del PT en Veracruz por amenazas
Veracruz carece de condiciones para frenar la violencia política, advierten expertos
Armando Vargas advirtió que Veracruz “reúne todas las condiciones para la construcción del régimen criminal”, al ser un territorio en disputa entre varios grupos, con un cúmulo de mercados ilícitos —desde el trasiego de drogas, armas y personas—, aunado a “una muy alta debilidad institucional y la carencia de policías y fiscalías capaces de contener el avance del crimen organizado”. Esto deriva en un pronóstico reservado en cuanto a la pacificación del estado.
En ese sentido, el especialista aseguró que, aunque el año pasado no hubo elecciones, Veracruz fue una de las entidades con más hechos de violencia política, lo cual refleja el alto riesgo de que esta persista antes, durante e incluso después de la elección.
“Hoy no hay protocolo de seguridad en Veracruz —ni en ninguna entidad— que tenga la capacidad de resistir el poder de fuego del crimen organizado. Para contener la violencia política se requieren profundas reformas que fortalezcan a los municipios y a las instituciones de seguridad y justicia. Eso no se está haciendo hoy”, señaló el experto, al reiterar que la respuesta de la gobernadora Nahle, como la del resto de las instituciones, ha sido “bastante deficiente, errática e imprecisa”.