Nueva reforma eléctrica aumentará costos de energía: Concamin

18 de Agosto de 2025

Nueva reforma eléctrica aumentará costos de energía: Concamin

Concamin advirtió que el camino para mejorar los precios y el suministro de electricidad no es imponiendo a la CFE para que controle todas las actividades del sector

Torres de transmisión de energía de la Comisión Federal de Electricidad.

YAUTEPEC, MORELOS, 06JUNIO2020.- Torres de transmisión de energía de la Comisión Federal de Electricidad en este municipio del centro del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez/Margarito Pérez

YAUTEPEC, MORELOS, 06JUNIO2020.- Torres de transmisión de energía de la Comisión Federal de Electricidad en este municipio del centro del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Ante la reforma eléctrica que presentó al Legislativo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que el camino para mejorar los precios y suministro de electricidad no es imponiendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que controle todas las actividades del sector.

En un comunicado, Concamin indicó que el obligar a las empresas a depender de una sola entidad para proveer y proveerse de electricidad significaría un golpe a la economía nacional.

Y es que, apuntó, ello traerá el cierre de empresas y mayores costos por un incremento en el precio de la energía eléctrica.

https://twitter.com/CONCAMIN/status/1444843351665217542?s=20

Concamin señaló que se requieren fuentes de abastecimiento de electricidad que sean competitivas, y que un incremento obligado y no justificado en un insumo básico “sería muy grave para la viabilidad de un sinnúmero de actividades productivas”.

La confederación manifestó que México podría ser parte de la reactivación de la economía mundial o de un escenario en el que la posibilidad de atraer inversiones sea más compleja.

Lee también: Reforma eléctrica: la fuerza del Estado a CFE

Esto último, advierte, producto de la pérdida de empleos debido a que México será un país cuya oferta de electricidad provendrá en su mayoría de fuentes insuficientes, contaminantes y costosas.

A lo que se sumará la imposibilidad de cumplir certificaciones de industria limpia, la pérdida de confianza al no cumplir con tratador internacionales como el T-MEC y otros acuerdos en materia de medio ambiente.

Y la vulneración del Estado e Derecho y el principio de no retroactividad, al cancelarse los permisos de autoabasto otorgados, incluso, previo a la reforma de 2013. CJG

ES DE INTERÉS |

PRI no rehúye a la reforma energética de AMLO; estudia sus alcances

CCE alerta sobre riesgos de reforma energética de AMLO

Pemex y CFE se llevan el presupuesto

Altos precios del gas pegarán a las finanzas de la CFE y Pemex