Congruencia entre austeridad y profesionalización pide OCDE
También señaló que México debe fortalecer su integridad y abatir la corrupción para poder enfrentar otros desafíos
El Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió el riesgo de que en aras de la austeridad se afecte la funcionalidad de las estructuras del Gobierno, porque podría ocasionar que el sistema no responda y se puede volver ineficiente ante la opinión pública. “Es decir, ¿cómo hacemos congruente la austeridad con la profesionalización y la suficiencia de esta función? Porque luego, si queremos ahorrar mucho en términos de no tener suficientes estructuras, lo que va a pasar es que el sistema no responde y el sistema se puede volver, ante la opinión pública, ineficiente y por lo tanto perder la credibilidad y perder la autoridad”, señaló al entregar en la Secretaría de la Función Pública (SFP) los reportes de seguimiento que ese organismo hizo del sistema de integridad mexicano y de compras públicas. Gurría dijo que uno de los principales desafíos que enfrenta la SFP es mejorar la capacidad de investigación e integración de los expedientes, pues solo en uno de cada 12 casos que lleva ante el Tribunal de Justicia Administrativa consigue una resolución sancionatoria. Por ello, sostuvo, es importante que los Órganos Internos de Control (OIC) estén integrados por personal capacitado, que cuente con experiencia y que perciba un salario acorde con su nivel de responsabilidad. La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, hizo un llamado a los funcionarios que trabajan en los OIC para que retomen su función y se conviertan en verdaderos fiscalizadores de las dependencias en donde se encuentran. “Es una instrucción y exigencia que estoy segura que cada uno de ustedes lleva en su inteligencia el ser verdaderos fiscalizadores en las dependencias. En salirnos de esos sitios de confort en los cuales se habían quedado los Órganos Internos de Control en el pasado”, señaló.
México debe abatir la corrupción
José Ángel Gurría Treviño, también señaló que México debe fortalecer su integridad y abatir la corrupción para poder enfrentar otros desafíos. “Si México no logra fortalecer su integridad y abatir la corrupción, difícilmente podrá enfrentar otros desafíos como la pobreza, la desigualdad y la seguridad pública, difícilmente podrá terminar con la violencia, difícilmente podrá desarrollarse, tan sencillo como eso”, argumentó. Ante la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, señaló que la fortaleza de un gobierno depende de la confianza que le tengan los ciudadanos, y para ello son claves la integridad y la eficiencia de sus procesos, de sus instituciones, de sus decisiones y de sus compras públicas. “Nos da gusto que el gobierno de México esté dando pasos en ese sentido y ahora se proponga acelerar esa trayectoria. Integridad es destino, México construye su destino con su esfuerzo de su integridad, y cuenten con la OCDE para llevar a cabo ese esfuerzo”, expresó. El ex secretario de Hacienda apuntó que el objetivo de los estudios que la OCDE entregó este lunes a la SFP es ayudar al gobierno mexicano a fortalecer la integridad, la transparencia y la eficiencia del sector público mexicano. Sobre el estudio “Informe de seguimiento del estudio de la OCDE sobre integridad en México: respondiendo a las expectativas de los ciudadanos”, Gurría Treviño destacó que este es un tema de la mayor importancia para el país. Mencionó que con la reforma constitucional de 2015 que creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), México sentó las bases de instituciones y políticas que podían transformar la manera que interactúan los gobiernos y los ciudadanos en la construcción de la confianza de la sociedad en el Estado. Señaló que el “Informe de seguimiento del estudio de la OCDE sobre integridad en México: respondiendo a las expectativas de los ciudadanos”, reconoce que hay avances en la materia, pero también advierte que “no debemos echar las campanas al vuelo”. Afirmó que México sigue enfrentando enormes desafíos en materia de integridad y lucha contra la corrupción, por lo cual tiene que seguir fortaleciendo y ampliando el SNA, y “es urgente” nombrar al fiscal anticorrupción y a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, dotar al Sistema de Participación Ciudadana de mayor solvencia para cumplir con su mandato, al reconocer su personalidad jurídica y asignarle recursos para su operación, además de redoblar esfuerzos para que la implementación del SNA sea menos desigual entre las entidades federativas. Estimó que el gobierno mexicano debe replantear la manera en que busca promover la ética pública en todas las dependencias federales, pues hay debilidades, como la carencia de conocimientos especializados y profesionalización de los funcionarios en la lucha por la integridad y el combate a la corrupción. Opinó que la SFP podría relanzar la reforma del servicio profesional de carrera con el objetivo de privilegiar el mérito en la selección, desarrollo y promoción de los servidores públicos e incorporar la integridad en las políticas para la gestión de recursos humanos. En esta área, dijo, habría que sopesar con mucho cuidado el impacto del recorte de los salarios en las capacidades e integridad de los servidores públicos, “la cuestión de la integridad no debe ser incompatible con la austeridad”. El secretario general de la OCDE consideró que debe asegurarse la vigencia y la equidad de un sistema disciplinario, el cual mantiene un bajo nivel de efectividad que se traduce en un alto nivel de impunidad. NM