Ofrece innovación y conciliar a la UNAM
ENTREVISTA con Héctor Hernández Bringas, candidato a Rector

GABRIELA RIVERA | @gAbs_07
Los problemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la diversidad de opiniones para resolverlos solo se pueden conciliar con acuerdos entre todos los miembros de la comunidad, aseguró Héctor Hernández Bringas, titular de la Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación y aspirante a la Rectoría.
LEER MÁS | Van 16 aspirantes por rectoría de la UNAM
En entrevista con EJE CENTRAL, reconoció que la institución enfrenta problemas serios, como la inseguridad en los campus y la venta de drogas en puntos específicos, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, además de los grupos porriles en los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
El abanico de propuestas para resolverlos, dijo Hernández Bringas, es variado y va desde la instalación de cámaras de vigilancia hasta ir ocupando espacios vacíos dentro de las instalaciones, que son aprovechados para la venta y consumo de drogas. Para lograrlo, la clave está en el consenso con toda la comunidad universitaria y cumpliendo los acuerdos que se logren.
“Me ha tocado trabajar en muchas labores de conciliación. Si uno tiene la paciencia y el respeto y si uno es capaz de generar las garantías para subsanar o sobreponerse a esas dudas se pueden lograr acuerdos. Hay que actuar con honestidad y no engañar. Estoy seguro que se pueden lograr acuerdos, dándoles garantías para que los grupos que tienen dudas puedan tener la certeza de que no son trasgredidos sus derechos de expresión”, aseguró el coordinador.
Lo mismo sucede con otras áreas de la universidad, como lo son la academia y la investigación, mismas que están desvinculadas entre ellas mismas y con otras áreas, como lo son la sociedad y el sector productivo, por lo que es necesario alcanzar acuerdos y objetivos comunes que permitan restablecer dichos vínculos entre todos los niveles educativos que tiene la universidad y la investigación.
INNOVACIÓN, LA ESTRATEGIA
Para lograrlo, los ejes de trabajo de Hernández Bringas son la innovación. En su plan de trabajo, los seis puntos prioritarios giran en torno a la tarea de crear propuestas en el aula, en el trabajo académico y la colaboración, en la investigación y en la planeación estratégica y de forma de gobierno.
En este último punto resaltó la necesidad de descentralizar el trabajo administrativo y permitir que las unidades externas gestionen sus recursos y procesos.
“La descentralización nos remite a que las entidades que están fuera de CU, como los campos foráneos o las escuelas de la zona metropolitana tengan capacidad para hacer su gestión administrativa. Para alcanzar este propósito yo estaría comprometido con un proceso de transformación estructural de la administración universitaria”, aseguró.
Otro punto importante dentro de su plan de trabajo es la ampliación de la matrícula en educación superior, un compromiso que tienen tanto la universidad como el Estado con la juventud mexicana.
“A reserva de hacer un plan estratégico de crecimiento, hay opciones de crecimiento en el posgrado, en los campus foráneos y yo valoraría la posibilidad de crear dos Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES), sobre todo en Morelos y Querétaro, donde hay un grupo de investigadores consolidados que pueden generar licenciaturas novedosas y de alto impacto”, aseguró.
En este sentido, el presupuesto de la UNAM permite, con limitaciones, atender los compromisos que ya se tienen, por lo que el Estado tiene comprometerse a invertir mucho más en educación y oportunidades para los jóvenes.
“En una crisis como la que estamos viviendo lo último que debería recortarse en materia presupuestal es aquello que contribuye a la formación de la juventud”, añadió.
PRESENTÓ SU PLAN DE TRABAJO
Hernández Bringas presentó este lunes su plan de trabajo de 35 puntos prioritarios, que entregó a la Junta de Gobierno. En el evento estuvo acompañado de Humberto Muñoz García y Roberto Rodríguez, del Instituto de Investigaciones Sociales, así como de Hugo Casanova, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad, quienes manifestaron su apoyo al aspirante.
El académico señaló que después de ver toda la problemática y las soluciones que se pueden dar a lo que vive la UNAM, el amor y compromiso con su alma mater es lo que lo impulsa a aspirar la rectoría de la Máxima Casa de Estudios.
“Quien quiera ser rector por engrandecer su currículum o por una ambición personal se va a a equivocar, porque en efecto va a lograr una gran distinción pero se va a echar encima una gran responsabilidad”, puntualizó.