OMS: el ébola, la peor emergencia sanitaria moderna

12 de Septiembre de 2025

OMS: el ébola, la peor emergencia sanitaria moderna

"Estamos viendo, ahora mismo, cómo este virus puede afectar a economías y sociedades de todo el mundo", dice

ebola1

Abbas Dulleh/AP

Foto | AP
ARCHIVO - En esta foto del jueves 4 de septiembre de 2014, un trabajador médico, a la derecha, rocía con químicos desinfectantes el cadáver de un hombre que se sospecha murió enfermo de ébola mientras otras personas observan en Monrovia, Liberia. Debido a que el ébola se transmite sólo a través del contacto con los fluidos corporales de las personas que presentan síntomas o de cadáveres de víctimas del ébola, los trabajadores de la salud han sido especialmente vulnerables mientras responden al peor brote de la historia. Un total de 301 trabajadores de la salud han sido contagiados con la enfermedad desde el 7 de septiembre en Guinea, Liberia y Sierra Leona, según la OMS. De esa cifra, que incluye presuntos y probables casos, además de los confirmados, 144 han muerto. (AP Foto/Abbas Dulleh, File)
Foto | AP

Manila— La Organización Mundial de la Salud describió el lunes el brote actual de ébola como “la más severa, grave emergencia sanitaria vista en los tiempos modernos”, aunque también indicó que sus efectos económicos pueden reducirse si se informa adecuadamente a la gente para evitar acciones irracionales para evitar el contagio.

[su_pullquote]La directora general de la OMS; Margaret Chan, dijo citando cifras del Banco Mundial que el 90 por ciento de los costes económicos de un brote “proceden de esfuerzos irracionales y desorganizados del público para evitar la infección"[/su_pullquote]

El personal de la OMS “es muy consciente de que el miedo a la infección se ha extendido por el mundo mucho más rápido que el virus”, señaló Chan en un comunicado leído en una conferencia regional de salud en la capital de Filipinas, Manila.

ebola22
Uncredited/AP

“Estamos viendo, ahora mismo, cómo este virus puede afectar a economías y sociedades de todo el mundo”, dijo, añadiendo que educar adecuadamente al público es una “buena estrategia de defensa” que permitiría a los gobiernos impedir perturbaciones económicas.

La pandemia ha matado a más de 4 mil personas, la mayoría en los países africanos de Liberia, Sierra Leona y Guinea, según cifras de la OMS publicadas la semana pasada. AP