ONU pide proteger la independencia judicial en México
Esta llamada se produce después de la detención y posterior liberación de la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez Hernández

Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, instó al Gobierno federal de México a tomar todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de las personas involucradas en investigaciones, procesos judiciales y la imposición de sanciones adecuadas.
El llamado se produce después de la detención y posterior liberación de la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez Hernández.
Esta última, aprehendida bajo cargos de delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.
La Relatora expresó su profunda preocupación por la información recibida, que sugiere un patrón de represalias en contra de la jueza.
En particular, destacó que la detención de la jueza se realizó sin una orden de detención formal; lo que podría considerarse como una desaparición forzada de corta duración.
También señaló preocupaciones relacionadas con las violaciones al debido proceso que se habrían observado en el caso que sigue la fiscalía de Veracruz contra la jueza.
Jueces de control
Satterthwaite enfatizó que un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no deben enfrentar acciones penales o disciplinarias basadas en el contenido de sus decisiones judiciales.
Los jueces de control son una parte integral de la administración de la justicia, por lo que deben ser protegidos.
Asimismo, señaló que cualquier amenaza a su independencia podría tener un efecto amedrentador en otros jueces en México.
La Relatora recordó que la independencia de la judicatura es un derecho fundamental garantizado por el Estado y protegido por la Constitución o la legislación del país.
Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole deben respetar y acatar la independencia de la judicatura. DJ
ES DE INTERÉS 👇