La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) que preside Fernando Con y Ledesma, celebró su 38 aniversario y el cuarto año del Día del Agente Naviero, en un acto que reunió a socios fundadores, expresidentes, miembros del consejo directivo, autoridades federales, representantes de organismos empresariales y líderes del sector marítimo y portuario. Desde su fundación en 1987 por siete agencias navieras, la AMANAC ha tenido como objetivo consolidarse como un organismo reconocido por las autoridades, ganar la confianza del gremio mediante resultados tangibles y funcionar como un órgano de consulta sólido para los sectores público y privado. Su labor ha estado enfocada en impulsar la modernización del sistema portuario, fortalecer la profesionalización de los agentes navieros, promover la adopción de mejores prácticas operativas y servir como enlace estratégico entre los diferentes actores de la cadena logística.
Hoy se sabe que entre otras tienen en su gremio a Maersk México, Hapag-Lloyd México, MSC México (Mediterranean Shipping Company), CMA CGM México, K Line México, Hamburg Süd México, Evergreen Marine México, Seaboard Marine, Samsara Shipping, Seaport Shipping, Naviera Magallanes, Grupo TMM, Logística Marítima Integral (LMI), Agencia Marítima Transmar, Agencia Naviera Internacional (ANI) y TIBA S.A. de C.V. En sus inicios, la asociación enfrentó un escenario de limitada infraestructura portuaria, procesos aduaneros lentos y poco digitalizados, así como una escasa coordinación entre autoridades y actores privados. A lo largo de las décadas también ha debido adaptarse a reformas regulatorias complejas, cambios en los modelos de administración portuaria, fluctuaciones en la demanda del comercio exterior, crisis económicas internacionales y, más recientemente, disrupciones derivadas de la pandemia y de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Retos muchos entre ellos que aún cuando se presume logística gubernamental, existe congestión en puertos estratégicos como Manzanillo y Veracruz, teniendo la necesidad de modernizar y digitalizar de forma integral los procesos aduaneros, la insuficiente capacidad de infraestructura para atender el crecimiento proyectado de carga, la escasez de personal altamente capacitado en áreas técnicas y operativas, así como la necesidad de adaptarse a normativas ambientales más estrictas en el transporte marítimo. También destacan las presiones derivadas de la competencia internacional, la necesidad de reforzar la seguridad en rutas y terminales, y la urgencia de incrementar la eficiencia intermodal para reducir costos y tiempos en el comercio exterior.
Estos polos son un importante generador de riqueza para nuestro país, hoy cuando se habla también de nearshoring, se debe atender los muchos pendientes que existen, incluso pensando en el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A lo largo de casi cuatro décadas, la AMANAC ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del comercio exterior marítimo, contribuyendo a la implementación de políticas y proyectos estratégicos que han fortalecido la capacidad operativa de los puertos mexicanos. Su gestión ha sido determinante para enfrentar los retos derivados de la evolución del comercio internacional, la actualización de marcos regulatorios, la incorporación de nuevas tecnologías y la atención a situaciones operativas complejas.
Durante la ceremonia se resaltó la importancia de la asociación como interlocutor confiable para el sector naviero, las autoridades portuarias, la aduana y las instancias reguladoras, así como su papel en la integración de esfuerzos público-privados para incrementar la competitividad logística de México. Asimismo, se destacó su capacidad para adaptarse a las transformaciones en los mercados globales, mantener un liderazgo técnico en el gremio y defender los intereses de sus afiliados en entornos de alta complejidad.
Se anunció el avance en la creación del Instituto AMANAC, un proyecto educativo que busca contar con la autorización de la Secretaría de Educación Pública para iniciar operaciones en 2026. Este centro tendrá como objetivo formar talento altamente calificado en comercio exterior y en la industria naviera, ofreciendo programas académicos y de capacitación que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector, con un enfoque en el desarrollo de perfiles técnicos y directivos especializados en logística, operación portuaria y regulación marítima. El evento también incluyó un homenaje a expresidentes y consejeros por su liderazgo y aportaciones estratégicas, así como un reconocimiento especial a colaboradores con amplia trayectoria. El compromiso es impulsar la eficiencia operativa, fomentar la modernización tecnológica, promover la formación de talento especializado y mantener la representación efectiva de los intereses de la comunidad naviera ante las instancias competentes, contribuyendo así al desarrollo sostenido del comercio exterior mexicano y a la integración de México en los flujos comerciales globales.
Voz en Off
Grupo Omni, adquirió al emproblemado Grupo Comercial e Industrial Marzam, empresa de distribución de medicamentos en México que había sido sancionada por prácticas monopólicas absolutas; con esta compra, este grupo empresarial costarricense, busca estabilizar y reestructurar financieramente a Marzam, negociando con sus acreedores y aplicando un plan operativo y financiero para recuperar su capacidad logística y fortalecer su rol como socio estratégico tanto del sector público como privado en la cadena de abasto farmacéutica. Ya veremos sí logra su proyecto propuesto, con uno de los “patitos feos” de este sector…
juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzi