AMF impulsa la competitividad del sector ferroviario

23 de Octubre de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

AMF impulsa la competitividad del sector ferroviario

julio pilotzi

Que le fue muy bien a la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) en Monterrey con su seminario bimensual de septiembre con la participación de actores clave del sector, subrayando la relevancia estratégica de Nuevo León como polo ferroviario e industrial. Con CPKC como anfitrión, los asistentes conocieron de primera mano sus operaciones y proyectos, mientras que se destacaron inversiones como los 7 mil 200 millones de pesos de Grupo México Transportes (GMXT) en nuevas locomotoras y el impulso de corredores intermodales de CPKC, reflejo de un sector que ha canalizado cerca de 15 mil millones de dólares desde el inicio de las concesiones. La presencia de Metrorrey, Trinity Rail y Grupo DLG reforzó la visión integral del encuentro, conectando transporte de carga, pasajeros e infraestructura con una misma agenda de crecimiento.

El seminario dejó ver un sector en expansión, enfocado en innovación, eficiencia y competitividad dentro del marco del T-MEC. CPKC resaltó su posición como el primer ferrocarril de Norteamérica, con servicios refrigerados de alta velocidad y nuevas conexiones transfronterizas, mientras que GMXT reportó un incremento de 20% en volúmenes intermodales. La cadena de valor también se mostró sólida con Trinity Rail fortaleciendo el suministro de carros y Grupo DLG ofreciendo modelos integrales de operación. El sector ferroviario en México se perfila para aprovechar el nearshoring, con proyecciones de duplicar la demanda intermodal en la próxima década, integrar tecnologías digitales y de seguridad en operaciones críticas, y avanzar en proyectos de infraestructura que lo consolidarán como el medio más eficiente y sostenible para el movimiento de carga en Norteamérica.

Ruta Educación

Hasta Yucatán llegó la Ruta 20 del programa “En Ruta por la Educación” de Fundación Traxión, dirigido por Alejandra Méndez. Desde 2020, han recorrido comunidades con altos índices de rezago educativo, demostrando que es posible crear condiciones dignas para que jóvenes y adultos continúen sus estudios. Durante un año, operarán en 16 localidades de Mérida y Valladolid con sus aulas móviles. Para quienes no las conocen, resultan atractivas, ya que cada una cuenta con 17 computadoras, pantallas e internet inalámbrico. Hasta ahora, más de 200 comunidades en 11 estados se han beneficiado con el programa. Una oportunidad para quienes no pudieron terminar la primaria o secundaria. Como dato importante, la formación académica está vinculada con la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, a cargo de Ermilo Barrera Novelo, lo que facilita la búsqueda de empleo a los participantes. Buena oportunidad.

Voz en Off

Con más de 8,500 acreditaciones otorgadas en diversos sectores, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), presidida por Raúl Tornel y Cruz, trabaja en favor de la competitividad y seguridad de la población. Junto con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), representada por María de Lourdes Medina; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de Luis Méndez Jaled; y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de Mariana Boy, emprende una gira de Jornadas de Normas y Acreditación para nutrir sobre el cumplimiento de normas a los diversos sectores productivos. Recientemente ésta se celebró en Tamaulipas, siendo inaugurada por Mónica Pérez Morales, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de Canacintra….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi