Círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria

13 de Agosto de 2025

Diana Gabriela Campos Pizarro
Diana Gabriela Campos Pizarro
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y profesora universitaria.

Círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria

Diana Gabriela Campos Pizarro

Diana Gabriela Campos Pizarro

/

Foto: EjeCentral

Estimado lector, lectora, los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC), nos ofrecen muchas herramientas para el aprendizaje, y hoy voy a platicarte de los círculos de aprendizaje para la enseñanza universitaria y las claves para implementarlos.

Primero, como parte fundamental el discurso de apertura debe ser poderoso y explicar los objetivos y dinámicas de estos círculos de aprendizaje a l@s alumn@s.

Así, con toda la emoción de iniciar un nuevo semestre en la Facultad de Derecho de la UNAM, te comparto el discurso de apertura para que veas de que van estos círculos de aprendizaje, lo útil y valiosos que son:

“A partir de hoy la UNAM es tu casa, hoy comienzas tu vida como universitari@. Ésta es una inmensa oportunidad y también una enorme responsabilidad. Primero, contigo mism@. Segundo, con tu familia, porque sé que alguien está haciendo un gran esfuerzo para que estés aquí. Y en tercer lugar, con tu país. Quienes estudiamos en una universidad pública tenemos un compromiso inmenso con México, ya que nuestra educación es pagada con los impuestos de tod@s. El costo real de tu semestre es de aproximadamente $60,000, así que te pido que, con conciencia y madurez, aproveches esta oportunidad que no volverá. Olvídate de las redes sociales: están llenas de información, pero no de conocimiento. Como lo expresa el ’guerrerense universal’, Dr. David Cienfuegos Salgado, ‘cuando la oportunidad llega es tarde para prepararse’”.

“Eres libre de decidir, pero deténte a pensar en las consecuencias; tus elecciones son sólo tu responsabilidad. Deja de culpar a los demás, porque la libertad es decidir, no dejarse llevar. Hace 30 años yo estuve sentada en esas mismas bancas, tuve miedo a ser juzgada, a que mis dudas fueran tontas. Debes saber que si alguien te critica en estas aulas, habla más de sus propios miedos que de los tuyos. Toma tu vida en tus manos y vence el miedo: pregunta, habla, y habla fuerte y claro”.

“Y para cumplir los objetivos de esta herramienta, que son generar autoconocimiento y comunidad, comenzaré con el corazón de estos círculos de aprendizaje que son las preguntas al inicio de cada clase, para las que te pido respeto y confidencialidad, y que tú puedes o no responder. Seré la facilitadora. Para mantener el orden y respeto, solo quien tenga el objeto de habla podrá intervenir, y los demás escucharemos con atención. Empieza por conocerte a ti mism@ para vivir mejor. Conoce tus capacidades para que puedas desarrollarlas y, en consecuencia, tener más libertad”.

“De mi parte, tienes mi compromiso de preparar a conciencia cada clase con el temario de la materia, compartiendo no solo conceptos y leyes, sino también casos de mi experiencia como abogada y mediadora profesional”.

“Lo que deseo es que tengas aprendizajes significativos, no solo que repitas de memoria los conceptos. Deseo que empieces a pensar y a sentirte como abogad@. Y estoy segura de que yo también aprenderé mucho de ti, porque el conocimiento y el aprendizaje no son propiedad de nadie en particular, son bienes universales. No estamos separad@s, somos una comunidad viviente”.

“Así que, ¡comencemos este nuevo semestre en círculos de aprendizaje!”

Gracias a la Dra. Sonia Venegas Alvarez por esta oportunidad de seguir compartiendo, creciendo y aprendiendo como profesora de asignatura en nuestra Facultad de Derecho de la UNAM. ¡¡Gracias!!