Docentes: Felicitaciones, reconocimiento y temas pendientes

16 de Mayo de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Docentes: Felicitaciones, reconocimiento y temas pendientes

simon vargas
“Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje.”
Charles Bradford Henry

Convertirte en docente, tiene más que ver con el compromiso y un profundo sentido de vocación que con la búsqueda de una buena remuneración económica, adecuados servicios de salud o la obtención de pensiones justas; porque hay que admitirlo, aún quedan innumerables temas pendientes para con el magisterio, al menos en México y en gran parte de Latinoamérica.

Este 15 de mayo nos permite hacer un alto en nuestro país para reconocer la tenacidad, humildad y paciencia de cada uno de los docentes que nos han instado a convertirnos en una mejor versión de nosotros, que nos han impulsado a seguir nuestros sueños y que sin dudarlo se han transformado en un referente.

A pesar de que es una de las vocaciones más loables y seguramente de las que gozan de más confianza en diversos lugares del mundo; los retos continúan siendo significativos, por ejemplo en datos del Banco Mundial, entre los principales desafíos para las instituciones educativas se encuentran: la pérdida de tiempo en la enseñanza, el ausentismo y la escasez de maestros de calidad.

Y es que a pesar de la importancia de esta profesión continúa siendo infravalorada y con una remuneración inadecuada; nuestro país no se encuentra lejos de esta realidad ya que de acuerdo con datos del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO) la investigación Compara carreras 2024: ¿Formamos el talento que México necesita? Se menciona que las cinco profesiones con el ingreso promedio mensual más bajo son formación docente para preescolar ($15,820), orientación educativa ($16,985), trabajo social ($17,023), diseño curricular y pedagogía ($17,082) y formación docente en asignaturas específicas ($17,350); desafortunadamente, todas se encuentran dentro del campo educativo.

Diversos factores parecieran indicar que esta vocación en lugar de ser alentada cada vez se encuentra más castigada, ya que a las horas que pasan en las aulas, hay que sumarle el tiempo que dedican a la investigación y elaboración de estrategias, incluso la OCDE, refiere que de las 700 horas promedio en los países miembros, en México los docentes se llevan más de 1,000 horas en aspectos relacionados con la planeación académica.

¿Y todavía nos preguntamos a qué podría deberse la escasez de docentes? El Informe mundial sobre el personal docente afirma que se tiene previsto un déficit de 44 millones de docentes de primaria y secundaria para 2030; las tasas mundiales de abandono de la profesión entre los docentes de educación primaria casi se han duplicado de 2015 a 2022, y estos docentes a menudo dejan la profesión durante sus primeros cinco años de carrera.

Es innegable que el Estado debe resignificar la manera en la que se ve a la educación y la manera en la que la inversión en este rubro ha disminuido con el transcurrir de los años, por ejemplo, en comparación con el resto de los países que conforman la OCDE, México se encuentra en el lugar 28 de 38; en 2015 se destinaba un 5.08% del PIB, sin embargo, en 2021 fue de 4.16%.

Hoy es un momento para reconocer la lucha de grandes sectores del magisterio en la educación pública y privada, pero también hay que admitir que hay necesidades urgentes por ejemplo el sistema de salud, tema que no es reciente, sino que se ha postergado y acrecentado desde hace mucho tiempo.

Estoy convencido que recordamos innumerables datos aprendidos en la escuela, pero probablemente tenemos mucho más presente a aquel docente que se sentó a nuestro lado a escuchar los inocentes problemas que nos aquejaron de niños o adolescentes, a quien nos sonrió con bondad y nos recordó el potencial que aún no descubríamos y que podríamos llegar a alcanzar; porque aquellos maestros que verdaderamente han seguido su vocación sin duda han y continuarán transformado la vida de cientos de personas. ¡Gracias por dedicarse a la educación!

*Analista en temas de seguridad, política y educación.