Inclusión Digital 2025

7 de Agosto de 2025

Pablo Trejo Pérez
Pablo Trejo Pérez
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

Inclusión Digital 2025

Pablo Trejo Pérez_redes.jpg

Pablo Trejo

/

EjeCentral

El último informe de Global Findex 2025 (Connectivity and Financial Inclusion in the Digital Economy) revela un aumento notable en la propiedad de las cuentas financieras y el uso de servicios financieros digitales, pero también destaca áreas críticas para mantener el enfoque: cerrar brechas en el acceso a la tecnología digital y servicios financieros y equipar mejor a las personas para apalancar los servicios financieros para sus necesidades.

A nivel mundial, 79% de los adultos tiene una cuenta en un banco o institución financiera similar o a través de un proveedor de dinero móvil, o ambos, en comparación con 74% en 2021 y 51% en 2011 cuando se recogió la primera ronda de datos de Global Findex. En las economías de bajos y medianos ingresos, 75% de los adultos tiene ahora una cuenta.

La tecnología digital está impulsando el crecimiento de la propiedad de la cuenta. En las economías de ingresos bajos y medios, las cuentas de dinero móvil están impulsando este crecimiento en la propiedad de cuentas.

En los últimos 10 años, el crecimiento de la propiedad de la cuenta ha reflejado el de la propiedad de la cuenta de dinero móvil, tanto sola como en tándem con una cuenta en un banco o en una institución financiera similar. Además, los propietarios de cuentas utilizan cada vez más sus teléfonos móviles o tarjetas de débito o crédito conectadas a sus cuentas para hacer transacciones: más de la mitad de todas las cuentas en economías de ingresos bajos y medios están habilitadas digitalmente de esta manera.

La tecnología también está impulsando un aumento del ahorro formal y los pagos digitales. El ahorro formal ha aumentado, habilitado por las cuentas digitales, rompiendo una tendencia a largo plazo de lento crecimiento en la proporción de adultos que ahorran. En 2024, 40% de los adultos de las economías de ingresos bajos y medianos ahorraron usando una cuenta, un aumento de 16% más que en 2021.

A pesar de estos logros, los datos de Global Findex 2025 revelan dos importantes desafíos:

Demasiados adultos permanecen totalmente excluidos de la economía digital o con un acceso limitado a la economía digital y al sistema financiero formal. A pesar de la alta propiedad de teléfonos móviles (86% de los adultos en todo el mundo tiene un teléfono móvil) y un crecimiento en la propiedad de las cuentas, 1,300 millones de adultos todavía carecen de cuentas financieras. Muchas de estas personas tienen las bases necesarias para obtener una cuenta con motor digital, como teléfonos móviles, identificación personal y tarjetas SIM registradas a su nombre. En un entorno con una sólida protección al consumidor en el que tienen acceso a productos financieros adecuadamente diseñados, asequibles y convenientes, este grupo podría ser el próximo beneficiario de los esfuerzos hacia la inclusión financiera.

Ayudar a quienes tienen cuentas pero que sólo realizan actividades limitadas en que las involucran, la transición de servicios financieros informales a alternativas formales también requerirá enfoques distintos. La infraestructura del sector financiero de apoyo, como los sistemas interoperables de pago rápido y las reglamentaciones, como los marcos de protección del consumidor, podrían ayudar a fortalecer las futuras iniciativas de inclusión financiera.

Para apoyar a las personas que ya tienen cuentas pero sólo realizan actividades limitadas con ellas, será necesario implementar enfoques específicos. Además, la infraestructura de apoyo del sector financiero –como los sistemas de pago rápido interoperables– y regulaciones –como los marcos de protección al consumidor– pueden desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de futuras iniciativas de inclusión financiera.

*Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

X: @PabloTrejoizt