Juventudes en el centro: el Mundial 2026 con sentido social

13 de Noviembre de 2025

Alejandra Cerecedo
Alejandra Cerecedo

Juventudes en el centro: el Mundial 2026 con sentido social

Alejandra Cerecedo -

El deporte tiene una fuerza transformadora. Une comunidades, inspira a las juventudes y demuestra que el trabajo en equipo puede construir sociedades más justas e incluyentes. Con esta convicción, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) participará activamente en el Mundial 2026, cuya presentación se realizó recientemente en Los Pinos, encabezada por Gabriela Cuevas, y que contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este será un Mundial con enfoque social, un espacio donde el futbol trasciende la cancha para convertirse en un vehículo de cohesión, esperanza y participación ciudadana. Como parte de este esfuerzo, se desarrollará el “Mundialito Social”, una iniciativa que contempla la creación de canchas de futbol comunitarias y la proyección de los partidos en espacios públicos, permitiendo que miles de jóvenes vivan la emoción del torneo desde sus barrios, colonias y comunidades.
Más que un evento deportivo, será una celebración del espíritu colectivo, del juego limpio y de la capacidad de la juventud mexicana para transformar su entorno.

Porque así como el deporte puede abrir caminos de encuentro y diálogo, también puede inspirar otras formas de reconstruir el tejido social. Con esa misma visión de bienestar y participación, el Imjuve impulsa acciones que fortalecen a las juventudes en todo el país, especialmente en los territorios donde los desafíos sociales exigen mayor presencia del Estado y de la comunidad.

En este sentido, el Imjuve, bajo la dirección de Abraham Carro, coordinará el eje de Jóvenes dentro del Plan Michoacán, un esfuerzo integral que busca ofrecer alternativas de desarrollo, escucha y acompañamiento.
Como parte de este eje, se desarrollarán 500 actividades en el marco de las “Jornadas por la Paz y contra las Adicciones”, que incluirán Espacios de escucha y diálogo circular con jóvenes en todas las regiones del estado, con la meta de alcanzar el diálogo con más de 5 mil jóvenes.

Además, se impulsarán acciones en territorio como tequios, rodadas, murales, festivales y clubes de lectura, que promueven la convivencia, la creatividad y la construcción de paz desde las juventudes y para las juventudes.

De esta forma, el Imjuve reafirma su compromiso con las y los jóvenes de México, trabajando día a día para abrirles más espacios de participación, bienestar y esperanza. Porque cuando la juventud se mueve, el país avanza.

Motores verdes en marcha

La edición 2025 de la Expo Transporte ANPACT dejó claro que la ruta hacia un transporte “verde” ya no tiene reversa. En el marco del evento, la SEMARNAT, que estuvo representada por Ileana Villalobos, entregó los Premios Transporte Limpio, en reconocimiento a empresas que afinan su flota para reducir emisiones y mejorar el rendimiento. Miguel Ogazón, director técnico y de ingeniería de ANPACT, recordó que la transición a bajas y cero emisiones requiere un engranaje sólido entre autoridades, fabricantes y transportistas. Del lado gubernamental, se reconoció el compromiso de la industria y que eficiencia y salud pública pueden circular en el mismo carril. Con más de 60 mil unidades evaluadas este año, el programa se consolida como un catalizador de innovación en el autotransporte pesado. Asimismo, con la nueva plataforma digital de la Secretaría, el monitoreo de emisiones tendrá ahora tablero propio y datos en tiempo real.