La vivienda en la CDMX

7 de Agosto de 2025

Pablo Trejo Pérez
Pablo Trejo Pérez
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

La vivienda en la CDMX

Pablo Trejo Pérez_redes.jpg

Pablo Trejo

/

EjeCentral

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó el Bando 1, con 14 puntos, para frenar los precios abusivos que está alcanzando la renta de viviendas en la capital del país, desplazando a la población vulnerable a barrios alejados y ocasionando fuertes tensiones sociales.

En la ciudad hay 1,800 colonias y más de 2,700,000 viviendas que se han revelado insuficientes para el acceso en condiciones adecuadas por la carestía y las dificultades. La vertiginosa transformación de la urbe en 100 años ha multiplicado por nueve el número de habitantes que ahora sufren desplazamientos involuntarios a cuenta de la vivienda, la especulación y los nuevos usos de suelo.

Brugada ha señalado que para la elaboración del nuevo plan, se han tomado en cuenta las experiencias de grandes capitales como Barcelona, Berlín, Londres, Nueva York y París, las cuales han implementado diversas estrategias para estabilizar las rentas.

La gentrificación en la Ciudad de México ha sobrepasado los límites en colonias ya de por sí saturadas por el turismo y la población temporal, lo que ha derivado en altercados e incidentes de violencia.

La Jefa de Gobierno se ha comprometido a incluir en las próximas conversaciones a quienes han protestado contra la usurpación neoliberal de sus viviendas y colonias. A continuación algunos puntos de su proyecto.

  1. Se crearán instrumentos jurídicos para garantizar que los precios de los alquileres no superen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), conforme a lo estipulado. Asimismo, se establecerá la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, un organismo público que se encargará de brindar acompañamiento, mediación y defensa frente a prácticas abusivas en materia de arrendamiento.
  2. El Bando 1 contempla la presentación de una ley de rentas justas y asequibles, orientada a estabilizar los precios del alquiler y ampliar los programas actuales de vivienda pública. Antes de su implementación, se abrirá un proceso de debate con actores sociales y políticos, universidades, asociaciones y la ciudadanía en general. El proyecto también prevé negociaciones con el sector privado para frenar la especulación del suelo.
  3. La estrategia comenzará en alcaldías céntricas como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, donde recientemente se han realizado manifestaciones para exigir un alto al desplazamiento causado por el alza en los precios y la expansión del hospedaje temporal. En algunas zonas, este tipo de vivienda ha crecido hasta un 25 % en poco tiempo, mientras que las rentas se han duplicado en el último año. Brugada señaló que la llamada gentrificación no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de México, pero luego de la pandemia, el problema se ha intensificado, afectando a las comunidades que tradicionalmente habitaban estas áreas, así como a la población joven.
  4. Se contempla que las colonias con alta concentración de turismo, cultura y patrimonio, mantengan tanto su identidad urbana como social, mediante incentivos y créditos destinados a preservar el comercio local. El compromiso incluye la realización de 200,000 acciones de vivienda hacia 2030, con un presupuesto asignado para este año de 9,000 millones de pesos, el doble del ejercido el año anterior.
  5. También se ha planteado la creación de un índice de precios de alquiler, cuyos criterios incluirán el valor catastral, la ubicación del inmueble y las condiciones socioeconómicas de la zona, entre otros factores. La Jefa de Gobierno se ha comprometido a simplificar y agilizar los trámites administrativos para facilitar el acceso a la vivienda. Además, se creará el Observatorio de Suelo y Vivienda, encargado de recopilar información sobre los precios de alquiler y supervisar su evolución.

Aún quedan por conocerse los detalles, en particular, cómo la ley propuesta regulará la actividad de plataformas de alojamiento como Airbnb, cómo se garantizará su cumplimiento y cuáles serán las sanciones aplicables, un tema que ha estado estancado en los últimos años. Brugada ha señalado que este punto quedará sujeto a un amplio debate, tanto ciudadano como legislativo, en el Congreso local.

*Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

X: @PabloTrejoizt