Negociaciones: Trump, Rusia, y … ¿Ucrania?

17 de Agosto de 2025

Carlos Graciano
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Negociaciones: Trump, Rusia, y … ¿Ucrania?

Carlos Graciano-opinion

El sábado 9 de agosto el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que convocó a una reunión con el Presidente de Rusia Vladimir Putin para el viernes 15 de agosto, a realizarse en Alaska, con la intención de saber si el presidente ruso está listo para un acuerdo y poder negociar una resolución del conflicto que ha persistido entre Rusia y Ucrania por casi cuatro años. De acuerdo al New York Times, el que Trump haya convocado solamente al presidente ruso causó la inconformidad de Volodymyr Zelenskyy, Presidente de Ucrania, quien alertó a la comunidad internacional de las afectaciones que podría causar a su país el que no se encuentren representados en dicha reunión y donde éste, de acuerdo al mismo medio, expresó que “entendemos las intenciones que tiene Rusia de engañar a Estados Unidos, no lo permitiremos”.

Zelenskyy ha sostenido que las intenciones de Putin son las de plantear condiciones de rendición que Ucrania no podría aceptar para generar un encuadre de ser reacios a la paz, lo cual fortalecería una percepción que ya se ha hecho presente en el presidente estadounidense, quien según el New York Times ha mencionado “estoy un poco molesto por el hecho de que Zelenskyy dice que necesita aprobación constitucional para deslindarse de territorio. Tiene aprobación para ir a la guerra y matar a todos, pero, ¿Necesita aprobación para hacer un intercambio de tierra?”, lo cual deja ver cuál es la posible condición de Rusia para finalizar la guerra. Ante dicha situación, el Canciller de alemán Friedrich Merz, convocó a una reunión virtual entre diversos líderes europeos con Trump y su vicepresidente a realizarse este miércoles 13 de agosto con la presencia de Zelenskyy, para abordar el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En este contexto de negociaciones, como preámbulo a la reunión del 15 de agosto entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, el medio The Guardian reportó que el Embajador de Estados Unidos ante la OTAN habló de la posibilidad de que el Presidente de Ucrania sea invitado a las negociaciones del viernes, dejando en claro que esto dependería del presidente Trump. Sin duda, la respuesta a esta incógnita se resolverá en la reunión que sostenga Trump con los liderazgos europeos este miércoles. Por otra parte, será interesante conocer hasta qué punto está dispuesto a ceder condiciones Zelenskyy en un escenario que se visualiza complejo a su posicionamiento, pues si bien durante el mandato de Biden contó con el respaldo de Estados Unidos, a la llegada de Trump la historia ha sido distinta, causando un cambio en el tablero de negociaciones políticas entre Rusia, Ucrania, Europa y Estados Unidos.

La posible resolución de este conflicto podría significar para Trump el cumplimiento de una de sus principales promesas de campaña en tan solo ocho meses, lo que podría significar un fortalecimiento del respaldo con el que cuenta a nivel doméstico e internacional. En caso de lograrlo, ¿Estas acciones podrían derivar en que Trump consiga el Premio Nobel de la Paz para el que lo ha nominado Netanyahu? Dicho esto, es muy probable que las conversaciones de este miércoles entre líderes europeos, Estados Unidos y Ucrania, y la reunión del viernes en Alaska, lleguen de nueva cuenta a un punto muerto por la incompatibilidad de peticiones para la paz, por lo que es probable que el alto al fuego aún se haga esperar. Al tiempo lo sabremos.