Poder central. Global Sumud Flotilla: un acto de protesta civil pacífica

2 de Octubre de 2025

Carlos Graciano
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Poder central. Global Sumud Flotilla: un acto de protesta civil pacífica

Carlos Graciano

El papel de la sociedad civil normalmente sale a relucir cuando los gobiernos y autoridades oficiales no cumplen con lo que se espera de ellos o cuando permanecen ajenos a situaciones que afectan a la población ya sea por fenómenos naturales o problemas sociales que pueden ser locales o globales, como ocurre actualmente con el caso de genocidio en Gaza y los bloqueos por parte de Israel para que la población palestina pueda recibir ayuda humanitaria. Si bien es un tema del que los gobierno internacionales han comenzado a llevar a la discusión global para lograr que Israel decida hacer un alto al fuego o permitir el acceso de ayuda a la población civil en Gaza, es la sociedad civil quien ha puesto manos a la obra mediante un conjunto de activistas internacionales que se unieron en la Global Sumud Flotilla, que de acuerdo con el New York Times, actualmente cuenta con 40 barcos y figuras del activismo internacional como Greta Thunberg y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela.

Este es el cuarto intento por parte de los activistas de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, el primero fue en mayo con el barco Conscience que fue detenido frente a Malta tras haber sido persuadido con varias explosiones. El segundo intento fue en junio con el barco Madleen y el tercero en julio en la embarcación Handala, ambos intentos interceptados por Israel. En esta ocasión, la Flotilla ha contado con mayor cobertura, pues los gobiernos de España e Italia brindaron acompañamiento en algunos tramos del recorrido y Turquía brindó protección con drones. La Flotilla tiene el objetivo de romper el bloqueo israelí y lograr abrir un corredor humanitario para entregar alimentos, prótesis y medicinas, sin embargo, la respuesta de Israel ha buscado impedir su entrada y acusado a la Flotilla de violar el bloqueo naval y de tener nexos con Hamás (organización responsable del ataque a Israel el 7 de octubre de 2023 por el que dio el conflicto actual).

Ante la amenaza latente del ejercicio de la violencia o la detención involuntaria contra los activistas que forman parte de la Flotilla, líderes europeos han tratado de persuadirles de regresar para evitar una respuesta negativa por parte de Israel, de acuerdo al medio France 24, “La radio pública de Israel anunció el 29 de septiembre que ese país está listo para interceptar la misión con aviones y barcos de su Armada, como lo ha hecho en el pasado con otras iniciativas similares”. De acuerdo con el medio El Financiero, el 1 de octubre, la armada israelí, habría cortado el paso a la Flotilla, cercando a los navíos Alma y Sirius, donde viajaba la activista Gretha Thunberg. Todo parece indicar que para el momento en que estés leyendo esta columna, ya sabremos si la Flotilla logró o no entregar algo de la ayuda que transportaba o si habrá sido detenida en su totalidad. Esto abre espacio a la pregunta ¿La comunidad internacional impulsará acciones más enérgicas para que Israel abra un camino libre a la entrega de ayuda humanitaria? Israel ha demostrado capacidades militares de alto nivel en ocasiones previas, demostrando que es capaz de realizar acciones militares de precisión ¿Por qué ha postergado tanto la acción bélica sobre Gaza? Ahora que Estados Unidos comienza a sumarse a las propuestas de solución para lograr un alto al fuego ¿Cuánto tiempo más postergará Israel el conflicto armado? Al tiempo lo sabremos.