En vivo | Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy: resumen del viernes 16 de mayo de 2025

16 de Mayo de 2025

En vivo | Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy: resumen del viernes 16 de mayo de 2025

Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 16 de mayo en su conferencia La Mañanera del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo este 14 de mayo desde Palacio Nacional.
Foto: Transmisión de Eje Central de en YouTube de la mañanera

Durante la conferencia matutina del viernes 16 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. Afirmó que esta medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas y representaría una doble tributación, lo cual viola el tratado fiscal vigente entre ambos países desde 1994.

México y EU tienen acuerdo para evitar doble tributación

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el tratado bilateral firmado el 18 de septiembre de 1994 en Washington impide que una misma renta sea gravada dos veces por ambos países. Indicó que la propuesta republicana contraviene no solo este acuerdo, sino también normativas fiscales internas de Estados Unidos.

Además, comparó que países como India cuentan con tratados similares, por lo que un gravamen de este tipo sería discriminatorio.

Te puede interesar: Sheinbaum alerta: México lucha contra impuesto a remesas en EU

Las remesas, clave para la economía mexicana

Amador detalló que las remesas en 2024 ascendieron a 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). De ese total, el 97% proviene de migrantes en EE.UU., principalmente en California, Texas y Colorado.

En promedio, cada envío fue de 393 dólares, y los principales estados receptores en México son:

  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Estado de México

En muchos hogares, las remesas representan hasta el 20% del ingreso familiar.

Cancillería envía protesta formal y prepara acciones

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una carta oficial a legisladores republicanos para manifestar el rechazo del gobierno mexicano a esta medida.

Advirtió que este mismo viernes, los comités legislativos estadounidenses discutirán una versión unificada del proyecto, la cual podría pasar al Senado y luego volver a la Cámara de Representantes.

“El gobierno de México tomará todas las acciones diplomáticas necesarias para defender los intereses de nuestros connacionales”, señaló De la Fuente.

Comisión mexicana viajará a EU

Sheinbaum adelantó que una comisión de legisladores mexicanos viajará la próxima semana a Estados Unidos para dialogar con congresistas y defender los derechos de los migrantes. Hizo un llamado a la comunidad mexicana en EU para que exprese su rechazo al gravamen directamente ante sus representantes.

“El impuesto recaería sobre quienes menos tienen”, subrayó la presidenta, y advirtió que de aprobarse un nuevo cargo, debería enfocarse en quienes más recursos poseen.

Niega participación de agentes de EU en operativos en México

La presidenta también desmintió que agencias estadounidenses participen en operaciones dentro del territorio nacional. Informó que la Embajada de Estados Unidos en México calificó como falsas esas versiones y reiteró que no hay agentes operando en el país, aunque sí existe coordinación bilateral.

Reforma judicial: llamado a votar el 1 de junio

En otro tema, Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la consulta sobre la reforma al Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio. Reiteró que la participación social será clave para impulsar los cambios propuestos.

Te puede interesar: Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio: Sheinbaum explica en un video el paso a paso

Avances en caso Ayotzinapa y desapariciones

La mandataria se refirió también al caso Ayotzinapa, respaldando la detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por presuntamente ordenar la destrucción de videos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas.

Respecto a los casos de personas desaparecidas, Sheinbaum subrayó la importancia de denunciar formalmente para que las autoridades puedan abrir carpetas de investigación.

Aumento salarial y reformas para docentes

Con motivo del Día del Maestro, la presidenta anunció un aumento del 9% al salario de los docentes federales y el congelamiento de la edad de jubilación para quienes están amparados por el artículo décimo transitorio.

También se planteó la eliminación de la USICAMM y la creación de un nuevo sistema de evaluación docente. Además, Sheinbaum dijo que su administración trabaja para elevar el salario medio de jubilación en el IMSS.

En el caso de los maestros estatales, aclaró que los gobiernos locales deberán gestionar los incrementos. Finalmente, reconoció el descontento de la CNTE y reafirmó su disposición al diálogo con la SEP y la Secretaría de Gobernación.

Transmisión de la conferencia mañanera del 16 de mayo de 2025:

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺