Padre y hermanos de Josefina señalados por lavado
La PGR investiga a la familia Vazquez Mota por vínculos con empresas fraudulentas


Redacción ejecentral
El padre y seis hermanos de Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) por blanqueo de dinero por un monto de 17 millones de pesos.
Según publica El Universal, los familiares de la panista recibieron el dinero de empresas que en 2013 fueron denunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por el trasiego de más de 400 millones de pesos de presunto origen ilícito
Tras darse a conocer esta información, el presidente del PAN en el Estado de México, Victor Hugo Sondón, informó que la candidata no es mencionada directamente en la información, por lo que no ofrecerá entrevistas sobre el tema.
Será la familia Vázquez Mota quien emita este lunes un pronunciamiento sobre la investigación a la que el diario hace referencia.
LA DENUNCIA
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP presentó una denuncia el 14 de diciembre de 2015, ante la Unidad Especializada de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR en contra de María José Tábata Roldán Urdapilleta y de las empresas Smart Bussines Consulting Sima SA de CV, Bolshoye, y de quien resulte responsable.
Según la denuncia, estas dos empresas son dirigidas por Roldán Urdapilleta y por Isabel Teresa Arroyo Hernández, pero los indicio detectados por la UIF apuntan a que son testaferros de empresas fantasma que esconden a los verdaderos dueños.
Las dos compañías son consideradas de reciente creación (2012 y 2013) y con un manejo de recursos son incongruentes, a juicio de la UIF, porque no probaron contar con personal e incluso, en un año, una de ellas pagó salarios correspondiente a casi la totalidad de los ingresos obtenidos.
De igual forma los expertos de la UIF detectaron que las empresas no estaban al corriente en su pago de sus impuestos, tampoco había coincidencia entre sus ingresos y sus egresos, y detectaron domicilios fachada.
Del cúmulo de transferencias de las dos empresas destacan siete personajes: Luis Antonio Vázquez Mota, director de Comex, donde la aspirante al gobierno del Estado de México, es accionista. También figuran María del Carmen Vázquez Mota, Gerardo Arnulfo Vázquez Mota, Guadalupe Vázquez Mota, Margarita Silvia Vázquez Mota y María Angélica Vázquez Mota, hermanos de la candidata al gobierno mexiquense, así como su padre, Arnulfo Vázquez Cano.
Según el documento, todos ellos recibieron en 2013, 17 millones 27 mil pesos, la mayoría procedentes de Smart, mientras que sólo María del Carmen recibió s1.8 millones de pesos de Bolshoye.
En el caso de Luis Antonio, la UIF remarca que presentó un cambio en su comportamiento de actividad promedio previa, y que “las operaciones que realiza se llevan a cabo con recursos de origen desconocido”.
El documento cita los casos de las transferencias y lo extraño de que quienes recibían los recursos de Smart Bussines Consulting Sima SA de CV, ya que no tenían vinculación. Ejemplifica cómo una persona quien es dueña de una tintorería recibió un depósito por 9 millones de pesos
Como medida precautoria para Roldán Urdapilleta y las dos empresas, éstas fueran incorporadas a la lista de personas bloqueadas y los recursos contenidos en las cuentas bancarias fueran inmovilizados.
“Desarrollan un esquema de operación basado, muy probablemente, en la simulación de operaciones de comercio que no se llevan a cabo en la realidad pues, de acuerdo con el análisis efectuado, estas entidades no cuentan con los requerimientos mínimos indispensables para prestar los servicios o producir”, advierte.
Smart Bussines Consulting Sima SA de CV se constituyó en febrero de 2013 y en cuatro meses realizó depósitos por 159 millones 664 mil tres pesos y retiró 160 millones 916 mil 854 pesos.
La UIF describió que Smart registró a 575 empleados e informó haber pagado sueldos y salarios por 278 millones 436 mil 391 pesos, lo cual “hace poco posible que una empresa se encuentre operando sin obtener ganancia alguna y realizando pagos de salarios correspondiente a prácticamente la totalidad de los ingresos obtenidos”.
Bolshoye , por su parte, se constituyó el 9 de octubre de 2012 y entre noviembre de 2013 y enero de 2014 captó 417 millones 738 mil 381 pesos y retiró 422 millones 688 mil 211 pesos.
Por esta razón la UIF determinó que de manera fundada “las personas jurídicas colectivas Smart Bussines Consulting Sima SA de CV y Bolshoye son empresas fachada y establecen oficinas virtuales”.
LOS TESTAFERROS
La investigación también determinó que la relación de María José Tabata Roldán e Isabel Teresa Arroyo es en términos de la figura de testaferros, personas que con el pleno conocimiento de la ilegalidad, acceden a constituir empresas y aparecer como apoderados aportando sólo sus identidades.
Roldán Urdapilleta a la fecha de la constitución de la sociedad contaba con la edad de 23 años”. En tanto que la representante legal de Bolshoye es Isabel Teresa Arroyo, de 27 años y con domicilio en una colonia de escasos recursos en la delegación Azcapotzalco, no concuerda con los recursos que maneja en la empresa en la que aparece como socia de 50% de las acciones. (Con información de El Universal). DA