Padres de 43 exigen a diputados vigilar a PGR
Fueron recibidos por las de Justicia, Derechos Humanos y la especial del Caso Ayotzinapa
Redacción ejecentral
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y sus abogados plantearon a legisladores que vigilen y revisen la actuación de la PGR y se cambie la narrativa de los hechos, que ésta maneja en la investigación del caso, en su visita a la Cámara de Diputados.
Así como que se reconozca su lucha, “queremos su apoyo no su lástima”, se castigue a los culpables y se presione a las instancias a seguir las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Pedimos que no se reduzca el caso de Ayotzinapa a un asunto de carácter local”, señaló Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, sobre la indagatoria por las desapariciones a manos de policías ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014. Expuso que las responsabilidad de los hechos no se limita a autoridades locales, pues hay hilos que conducen a autoridades federales como la Policía Federal y al Ejército.
Fueron recibidos por las comisiones de Justicia, Derechos Humanos y la especial del Caso Ayotzinapa, en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo de San Lázaro, ante negativa de la mayoría parlamentaria de que hablarán ante el Pleno.
“Exigimos que dejen de desprestigiar al movimiento de los padres y madres de Ayotzinapa”, señalaron al tiempo que lamentaron no poder hablar ante el Pleno. Fueron cinco de los padres que tomaron la palabra en Tribuna por cinco minutos, cada uno.
Fue aproximadamente a las 10:00 horas, que una comitiva de los padres de los 43, integrada por 60 personas, llegaron a uno de los salones de San Lázaro, portando las fotografías de sus hijos.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres, indicó que exigirán a los diputados que cumplan su trabajo y vigilen la actuación de la Procuraduría federal, pues hasta el momento su trabajo ha dejado mucho que desear y de varias formas se ha desacreditado su llamada “verdad histórica”, que indica que los estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula.