Pandemia dispara testamentos y cremaciones
De los mil 406 panteones localizados en las zonas metropolitanas del país, 109 debieron ampliar su capacidad instalada este año para cubrir la sobredemanda, informó el Inegi
La pandemia por Covid-19, que este jueves cumple ocho meses en México, provocó que las solicitudes para trámites de testamento subieran un 60%, pues los mexicanos temen fallecer si contraen coronavirus. Además, se ha registrado un aumento del 76.8% de cadáveres cremados o incinerados, esto durante el primer semestre de 2020, respecto al mismo periodo de 2019.
“Yo pensaba: no me voy a morir ahora, soy saludable”, expresa Laura Villa, madre de dos hijos, pero el miedo a fallecer por Covid-19, la impulsó a adelantar su testamento.
Luis Antonio Montes de Oca, secretario de comunicación del Colegio de Notarios de Ciudad de México, ha realizado 140 testamentos este año contra 90 de 2019. Y cuenta que la pandemia siempre se hace presente en sus clientes, incluso, trabajó para una persona víctima de Covid.
“Llegué con mucho miedo. Para evitar un contagio le pedí que tuviera su pluma para firmar sin que yo le tuviera que prestar la mía”, recuerda el abogado. “Lo mejor es que mi cliente se recuperó”.
La pandemia ha provocado pánico en la sociedad, pues no se sabe que día, en qué momento o en qué lugar se pueda contraer el virus y qué tan grave puede resultar.
“Hay personas que viven en una casa y no les importaba regularizar. Ahora quieren hacerlo para no dejar de herencia el problema”, explica Antonio Ramírez, jefe de la unidad.
La población no sólo ha buscado dejar en orden sus propiedades, también se ha tomado el tiempo para informarse sobre la manera en que quieren que termine su cuerpo en caso de fallecimiento, y debido a la situación por la que está pasando el país, el entierro ya no es de las opciones principales.
Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de los mil 406 panteones en operación por parte de las administraciones públicas municipales de las zonas metropolitanas del país, 109 debieron ampliar su capacidad instalada para cubrir la sobredemanda que generó la pandemia, 25 de ellos localizados en el Valle de México.
Durante el primer semestre de 2019 se reportaron 78 mil 091 cadáveres inhumados y 6 mil 777 cadáveres cremados o incinerados. Para el mismo periodo, pero de 2020, el número de cadáveres inhumados ascendió a 93 mil 833 y el número de cadáveres cremados o incinerados fue de 11 mil 980. Lo anterior representa un incremento de 20.2%, y de 76.8%, respectivamente.
ES DE INTERÉS |