Penales: sobrepoblación, sin personal ni equipo

11 de Septiembre de 2025

Penales: sobrepoblación, sin personal ni equipo

Focos rojos prevalecen en los cuatro penales de Tamaulipas

RuthVillanueva_CNDH

En México contamos penales, principalmente federales, con instalaciones de primer mundo que no funcionan porque no hay personal para atenderlos, ni los internos pueden utilizarlos si pasan 20 horas en su celda, aseguró la visitadora de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja. Al presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 (DNSP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detalló “tenemos los mejores hospitales, pero no hay médicos ni medicinas, o escuelas sin maestros y sin programa de capacitación”. La visitadora señaló que en las cárceles estatales, las principales deficiencias fueron las instalaciones, sobrepoblación, insuficiencia de personal y hacinamiento; mientras que en las municipales hay insuficientes actividades de desarrollo, faltan reglamentos y manuales, personal e instrumental médico, entre otros. Por su parte en los centros penitenciarios federales, se carece de actividades de capacitación y educativas; y el problema de derecho a la salud es generalizado. En tanto, en prisiones militares, faltan actividades laborales y de capacitación para el trabajo. De acuerdo con el resultado arrojado por el DNSP, los centros municipales obtuvieron calificación promedio nacional de 3.90; los Centros de Readaptación Social (CERESOS), 6.27; los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS), 7.21 y las prisiones militares, de 7.95 puntos. Resultado del DNSP 2016, la CNDH comprobó la persistencia de sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno/cogobierno, falta de prevención y atención de incidentes violentos en centros estatales. Así como, anomalías en la separación entre procesados y sentenciados, condiciones materiales, equipamiento e higiene en áreas de dormitorios, sancionados, sujetos a protección, cocina y comedores, y la falta de personal de seguridad y custodia. En cuanto a cárceles municipales, destacaron por sus deficiencias los penales de Nayarit, 1.40; Hidalgo, 2.78; Jalisco, 3.57; Tabasco, 3.94; Chiapas, 4.12; Puebla, 5.24 y Quintana Roo, 5.69. En tanto, como un ejemplo positivo refirió a Tabasco y San Luis Potosí quienes en 2016, iniciaron el cierre de cárceles municipales como se propuso en la Recomendación 28/2016. Mientras que los penales municipales con menor promedio aparecen: la Cárcel Distrital de Zimapán en Hidalgo; el Reclusorio Preventivo Municipal de Cihuatlán, en Jalisco; la Cárcel Distrital de Zacoaltipan, en Hidalgo; y las cárceles municipales de Acaponeta, Rosa Morada y San Blas en Nayarit, estas tres últimas con una calificación inferior a un punto.

‘Reinserción social no se cumple’

Ruth Villanueva reiteró la necesidad de mejorar infraestructura, normatividad y personal del sistema penitenciario en los tres niveles de gobierno. E insistió en que la privación de la libertad debe humanizarse y permitir la reinserción, de acuerdo al Artículo 18 Constitucional y con base en respeto a los derechos humanos. La visitadora consideró que los resultados del Diagnóstico arrojan que aún en muchos casos el tema de la reinserción social no se cumple, sobre todo con penas de más de cien años.

Que queremos lograr con la pena de prisión, debe ser el fin constitucional, si es así la ley está mal”, agregó.

Consideró que no es un tema de impartición de justicia, porque el juez dicta lo que dice la ley, la cual señala en ciertos casos “sin derecho a ningún tipo de beneficio”.

Focos rojos prevalecen en Tamaulipas

La tercera visitadora de la CNDH explicó que desde hace años en los penales de Tamaulipas hay focos rojos y aún son los peor calificados a nivel nacional. Refirió que la falta de personal capacitado, instalaciones deficientes, corrupción de autoridades, autogobierno, son problemas recurrentes en las cárceles tamaulipecas. Incluso recordó que existen recomendaciones para cada uno de los cuatro penales en Matamoros, Reynosa, Laredo y Ciudad Victoria.

Tamaulipas tiene 4.95 de calificación, es un estado que tiene grandes deficiencias… Ciudad Victoria tiene una calificación de 4.50", detalló

Villanueva Castilleja señaló que para la actualización del Diagnóstico se visitaron una muestra de 131 penales estatales, 42 municipales, 19 federales y 3 militares, de un total de 392 centros, y así se abarcó una población de 211 mil 982 personas internas, que conforman el 87.73% de la población penitenciaria total recluida al inicio del año 2016. En esta ocasión, se adicionó la evaluación de 42 centros que dependen de autoridades municipales, así como información relativa a la población de mujeres por centro, efectuando la supervisión específica de los centros femeniles del país en funcionamiento al momento de la visita, abarcando el 86.16% de la población total femenil.

https://twitter.com/CNDH/status/872911306512322560