Piden fondo para bosques amazónicos
En el marco de la COP 21 en París, piden canalizar recursos a los pueblos indígenas
Representantes de grupos indígenas de la cuenca del Amazonas pidieron hoy aquí, en el marco de la COP21, la creación de un fondo de ayuda para la protección de los bosques de la zona.
“Se trataría del fondo indígena amazónico que refiere a la creación de una plataforma que canalice recursos hacia los pueblos indígenas”, declaró el delegado en la cumbre de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA), Jorge Furagaro.
De acuerdo al delegado para el medio ambiente y el cambio climático de la COICA, en la actualidad hay muchos fondos pero la mayoría no llega a los pueblos indígenas o a las comunidades locales.
“Pero los pueblos indígenas queremos implementar iniciativas propias que ayuden a conservar los 240 millones de hectáreas que hay en la cuenca amazónica y que está a nombre de los pueblos indígenas amazónicos”, subrayó Jorge Furagaro.
El delegado de la COICA realizó la propuesta en el marco de una mesa redonda sobre la importancia de la preservación de los bosques para la lucha contra el cambio climático, un concepto promovido por Perú y Francia en la cumbre sobre el clima que comenzó ayer aquí.
“Para nosotros los indígenas los bosques son la vida, la plaza de mercado, los centros comerciales de ustedes. Significan las farmacias, los hospitales, nuestro hogar”, comentó el coordinador de medio ambiente de la COICA.
La cumbre, que se celebra en las afueras de París y concluirá el 11 de diciembre, se ha marcado como objetivo alcanzar un acuerdo “global y vinculante” para evitar que la temperatura promedio del planeta suba más de dos grados en los próximos años.
DONARÁ FRANCIA 2 MIL MILLONES PARA ÁFRICA
El presidente francés, Francois Hollande, anunció hoy la donación de más de dos mil millones de dólares para fomentar la implantación de energías renovables en todo el continente africano.
Hollande comprometió en concreto dos mil millones de euros (dos mil 118 millones de dólares) al cambio actual, precisó la presidencia francesa en un comunicado.
París entregará la cantidad entre 2016 y el año 2020, indicó la fuente oficial.
El mandatario realizó el anuncio en una reunión con doce jefes de Estado africanos celebrada esta mañana en Le Bourget, en las afueras de París.
Recordó que África “no es responsable del cambio climático pero sin embargo sufre las más graves consecuencias del fenómeno”.
La reunión llevó por título “Desafío climático, soluciones africanas” y se organizó en el marco de la cumbre del cambio climático COP21.
Vía Notimex