“Piensen en lo imposible” pide Marichuy a universitarios
La aspirante presidencial independiente visitó la Ibero y la UAM Xochimilco; aseguró que con escuchar a los pueblos originarios "ya ganamos"
 
María de Jesús Patricio Martínez, aspirante a candidata presidencial independiente y vocera del Concejo Indígena de Gobierno, pidió “pensar en cosas imposibles” a estudiantes de la Universidad Iberoamericana (Ibero), a quienes invitó a unirse a su propuesta de organización alterna. En el auditorio José Sánchez Villaseñor de la universidad privada, María de Jesús llamó a los jóvenes universitarios buscar una forma de organización “desde abajo”, que atienda y ataque de fondo los problemas de las comunidades y beneficie a las mayorías. Ante unos 400 alumnos también precandidata independiente a la presidencia de la República invitó a los estudiantes a organizarse y a “buscar formas” de protegerse ante los problemas de feminicidios, incremento en la violencia, despojo, contaminación y desigualdad. La Ibero es la escuela en la que nació el movimiento Yo Soy 132 y que abucheó al presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial.
#MarichuyenlaIbero “Queremos vida y vamos a pelear contra todo lo que da muerte. Por eso es esta propuesta. Es una propuesta que surge desde los pueblos y que alcanza a todos, porque vamos a pelear por todos”, dice #Marichuy pic.twitter.com/yfy6NSmiyf
— IBERO Cd. de México (@IBERO_mx) 12 de febrero de 2018
 “Debemos movernos desde abajo, para que retiemble la tierra”
“Debemos movernos desde abajo, para que retiemble la tierra”
Más tarde, en un evento en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, Marichuy pidió a la comunidad estudiantil ir a la base a los pueblos y escuchar. “Jóvenes estudiantes, todo lo que se estudia en las aulas no es todo. Tienen que ir a los barrios, tienen que ir a las colonias, tienen que ir a las comunidades. Tienen que ir a escuchar a los mayores”. Además les encomendó llevar a sus familias, barrios, colonias y regiones el mensaje de descontento que hay en los pueblos originarios.
Para que retiemble su centros la tierra todos debemos movernos desde abajo, organizándonos. Esos que están arriba riéndose van a caer solitos”, expresó.
La vocera del Concejo Indígena de Gobierno consideró que es un gran logro encontrarse, escucharse, dialogar y conocer los problemas del otro esta sociedad individualista.
Completemos o no las firmas, ya ganamos porque ya estamos aquí con ustedes. Ya nos están escuchando y nosotros a ustedes”, agregó ante la audiencia reunida en el estacionamiento del plantel universitario.
https://youtu.be/z5fvho95Lwc
 
    
     
 
 
 
