Pobreza y raza, los factores determinantes en la pandemia

9 de Agosto de 2025

Pobreza y raza, los factores determinantes en la pandemia

El Estudio refiere que los hogares con ingreso anual bajo tienen tres veces más probabilidades de enfermar

pobreza-raza-covid

Un análisis del Hospital General de Massachusetts (HGM) comprueba la disparidad en la atención de personas con Covid-19 de grupos desfavorecidos, racializados o de bajos ingresos. Los resultados del estudio muestran la necesidad de explorar el impacto de la pandemia desde una perspectiva de desigualdad.

Jason H, Wasfy, autor principal de este análisis, señaló que el objetivo era descubrir las disparidades que afectan la atención médica para poder corregirlas y crear protocolos que impidan que estos factores tengan un impacto tan negativo como el que registraron durante la pandemia.

De acuerdo con los resultados, aquellos hogares en donde el ingreso anual era menor a 70 mil dólares, tenían tres veces más probabilidades de enfermar por Covid-19.

Vulnerabilidad. Los hispanos han sido de los más afectados.

En cuanto al factor de raza, el análisis del equipo del HGM encontró que los hispanos fueron el grupo más afectado con 17.2% de los casos positivos, una cifra 11.6 puntos mayor que la reportada entre personas blancas que tuvieron un porcentaje de positividad de 5.6 por ciento. El segundo puesto lo ocupan los afromericanos con 11.9 por cada 100 sospechosos.

Marcela del Carmen, presidenta interina de la organización de médicos generales de Massachusetts, mencionó que “aunque el estudio es innovador para evaluar la asociación entre las pruebas positivas y las características socioeconómicas y demográficas de los pacientes, los resultados confirman que los constructos en nuestra sociedad perseveran y contribuyen a las inequidades en la salud”.