Presentan panorama y futuro del sector energético en el Congreso de Energía
En el segundo día de trabajos del Congreso que se desarrolla en Boca del Río Veracruz, se abordaron temas relevantes como la transición energética y la participación de las empresas en los avances que registra el sector
Con la participación de funcionarios del gobierno federal y de empresarios del sector energético, se llevó a cabo el segundo día de trabajos del 4º Congreso de Energía de Veracruz que tiene como finalidad ser un punto de encuentro entre los sectores público, privado y académico, para identificar las oportunidades de negocios, conocer nuevas tecnologías, tendencias e innovaciones del sector energético.
En el salón Ulúa del WTC de Boca del Río, hoy se presentaron, entre otras, las ponencias de la comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Alma América Porres Luna; de Marco Antonio Osorio Bonilla, Director General del instituto Mexicano del Petróleo; del Subsecretario de Hidrocarburos de la SENER, Miguel Ángel Maciel Torres; y de Leonardo Cornejo Serrano, Director del Proyecto Dos Bocas.
Estuvieron presentes empresas del sector como ICA de Guadalupe Phillips, Proyecta Industrial de Daniel Flores; Techint que comanda Carlos Bacher, Idinsa de Víctor Ortiz; y Hockchi Energy al mando de Gerardo Doria, entre otros.
Los temas abordados en este segundo día de trabajos del Congreso, fueron el panorama y soberanía del sector energético en México, inversiones, descubrimientos, prospecciones de extracción, avances tecnológicos y cadenas productivas.
Destacó la participación del Director del Proyecto Dos Bocas, Leonardo Cornejo Serrano, quien externó ante los asistentes que la refinería registra un avance de 97%, por lo que a final de este mes comenzarán las pruebas operativas para que el primer trimestre de 2023 comience a producir combustibles.
“En la obra no hay retraso, su parte civil de construcción ya concluyó, estamos en la etapa de integración y pruebas; etapa que concluiremos este mismo año y a partir del próximo iniciaremos con producción”, abundó Cornejo Serrano.
Producción de petróleo
Antes, Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, quien indicó que aun con el declive natural de la producción petrolera en el país; el éxito de exploración en los campos del país es alto, pues está entre el 60 y 70 por ciento; mientras que el éxito comercial se ubica en 40%.
Miguel Ángel Maciel Torres, subsecretario de Hidrocarburos de la SENER, quien durante su conferencia “Estrategia para la soberanía energética nacional”, afirmó que el gobierno federal está impulsando la transición energética soberana y como parte de ello se tienen buenos datos de reservas como para 17 años.
Detalló que dijo que en la transición las empresas del estado esperan beneficiarse con un régimen fiscal sin cargas impositivas que los aprieten aunado a que les permitan disponer de más inversión para seguir creando proyectos.
Por su parte, Marco Antonio Osorio Bonilla, director general del Instituto Nacional del Petróleo, al participar con la ponencia “Transformación, tecnologías y desarrollos en exploración y producción”, indicó que se ha tenido múltiples desarrollos a fin de que el combustible tenga menos impacto en el ambiente.
Agregó que el trabajo del IMP se enfoca a que el periodo de uso de los hidrocarburos sea con el mejor aprovechamiento de los recursos naturales con menos impacto en su producción y la aplicación del uso.