ProCienciaMX protesta por incertidumbre en posgrados

30 de Mayo de 2024

ProCienciaMX protesta por incertidumbre en posgrados

ProCienciaMX

La Universidad de Guadalajara y el Tecnológico Nacional de México, entre las instituciones con más programas no elegibles para dar beca a sus estudiantes

La Red ProCienciaMX se sumó hoy a las protestas que ha habido en la comunidad académica desde que el ahora llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) diera a conocer el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Posgrado a finales de la semana pasada.

De acuerdo con el comunicado publicado esta mañana por la agrupación, que ha sido crítica con otras iniciativas del Conahcyt como la extinción de los fideicomisos y la Ley de Ciencia, el nuevo reglamento “solo asegura que el 20 % de los y las estudiantes que estudian en programas (de posgrado) en México tendrán beca para sus estudios”. Esto, señalan, a pesar de que desde Conahcyt “se había difundido la decisión de apoyar a todos los estudiantes de posgrado del país”.

“La inquietud mayor”, según ProCienciaMX, está en la clasificación de los posgrados como programas “de investigación” y programas “profesionalizantes”, ya que estos últimos, sobre todo si están en universidades privadas o de asociaciones civiles son “no elegibles” para recibir becas para sus estudiantes, y los criterios con los que se hace esta clasificación carecen de claridad.

PUEDES LEER: Acusan a Conahcyt de negar becas a estudios con impacto social

ProCienciaMX también señala que hay estudiantes aceptados que ya comenzaron sus clases y se acaban de enterar que no tendrán becas que les permitan permanecer en ellas, así como muchos que, habiendo iniciado ya o estando a días de hacerlo, tienen la incertidumbre de si podrán continuar sus estudios, pues casi una cuarta parte de los programas se encuentran aún “en revisión”.

De acuerdo con los datos dados a conocer por Conahcyt (y trabajados por V.H. Abrego para ser visualizados con rapidez), el mayor número de posgrados no elegibles se encuentra en la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto Politécnico Nacional.

Hay algunas instituciones de educación superior (IES) a las que se les aprobaron becas para todos sus programas de posgrado, como el Colegio de México, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, los colegios de la Frontera Norte y de Michoacán y el Instituto Mora.

Pero las más afectadas son las IES pequeñas que sólo tienen un programa de posgrado y este se consideró no elegible, como la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, la de Morelos, la Universidad Aeronáutica de Querétaro y los institutos tecnológicos Superior de Tierra Blanca y el Superior de Pánuco Veracruz.

SIGUE LEYENDO:

Red se benefició con más de 147 mdp; Conacyt se deslinda

Publican el libro que Conacyt trató de vetar

Te Recomendamos: