Protestan en Venezuela contra reelección de Maduro
Se organizaron manifestaciones en las ciudades principales del país, a las que se sumaron centenares de inconformes
Supporters listen to Venezuelan opposition presidential candidate and evangelical pastor Javier Bertucci during a campaign rally in Catia La Mar, Vargas State, Venezuela, on April 26, 2018. Campaigning in Venezuela got off to a muted start on April 22 ahead of a divisive presidential poll on May 20 which is being boycotted by the opposition and branded illegitimate by much of the international community. / AFP PHOTO / Luis ROBAYO
/LUIS ROBAYO/AFP
La oposición al presidente Nicolás Maduro convocó este viernes una jornada de protesta convocada por la oposición venezolana para rechazar las elecciones presidenciales del 20 de mayo y denunciar la crisis socioeconómica. Diagramados como pasajes de autobús, cientos de volantes fueron repartidos en el terminal de transporte de La Bandera, en el oeste de Caracas. “Destino: Venezuela libre”, se leía en los papeles que repartía un grupo de jóvenes.
No importa si somos dos o diez personas. Hay una herida abierta por los muertos del año pasado, pero no podemos sentarnos a esperar morir”, dijo a la AFP Luztay Franco, estudiante universitaria de 25 años.
Se refería a los 125 fallecidos que dejaron masivas movilizaciones contra Maduro entre abril y julio de 2017. Pequeñas concentraciones también tuvieron lugar en ciudades como Maracaibo (noroeste), Maracay y Valencia (norte). Dividida y debilitada, la oposición trata de reorganizarse con la alianza Frente Amplio, lanzada el 8 de marzo y que integran los principales partidos opositores, disidentes del chavismo, gremios y organizaciones sociales. Dicha plataforma convocó a la protesta para rechazar los comicios en que el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección, por considerar que son una “farsa” para perpetuarlo en el poder, y denunciar el agravamiento del colapso económico. Esas elecciones profundizaron las fracturas en la oposición, al postular Henri Falcón a contracorriente de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que optó por el boicot. La convocatoria tuvo una respuesta tímida: en la capital grupos no mayores a 50 personas respondieron en algunos de los puntos de concentración previstos y otros estuvieron desiertos. "¡Ayuda humanitaria!”, gritaban unas 20 personas frente al hospital pediátrico J.M. de los Ríos, donde esta semana murió un bebé por influenza H1N1, para la cual no hay vacunas en Venezuela en medio de una grave escasez de medicinas. Una treintena de profesores de la UCV -principal universidad del país- marchó en un corto trayecto contra la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, pulverizados por la hiperinflación que según el FMI superará 13.800% este año. FR