Querétaro quiere con Amazon

16 de Mayo de 2025

Querétaro quiere con Amazon

La estadounidense pretende duplicar su capacidad de distribución en México y la entidad ya tiene instaladas a empresas del ramo como FedEx, Panalpina, DHL y Senator

Con la ratificación del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que duplica la franquicia de importación libre de impuestos a 100 dólares, se abre la puerta para que el gigante mundial del comercio electrónico Amazon invierta en su cuarto centro de distribución en el país y Querétaro sigue en la puja por atraer esa inversión.

“Desde el momento que no se ha cancelado (el proyecto de inversión de Amazon) seguimos concursando”, comentó en entrevista telefónica con ejecentral el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la entidad (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

“Somos muy pacientes sabemos que los proyectos de inversión pasan por diversos ciclos y en ese sentido nosotros estamos dispuestos a lo que diga la empresa. Estamos al tanto de que nos informen cuáles son los pasos a seguir”, agregó.

Por su ubicación geográfica e infraestructura carretera y ferroviaria, Querétaro sigue en las negociaciones para la construcción del nuevo centro de distribución, el cual se ubicaría en las inmediaciones del aeropuerto internacional donde ya tienen sus hub logísticos la alemana DHL y la estadounidense FedEx.

Además están presentes las aerolíneas de carga como la alemana Senator International (antes Senator Airfreight), que atiende la ruta Hannover-Querétaro, y la suiza Panalpina con la ruta Luxemburgo-Querétaro.

El momento de la decisión de la empresa, que en enero pasado se convirtió en la segunda compañía con un valor de mercado de un billón de dólares, la desconoce el funcionario. Los tiempos, “los determina Amazon directamente”, respondió quien en el pasado fue director comercial y administrativo del Aeropuerto Internacional de Querétaro.

Argumentando contratos de confidencialidad firmados con Amazon, dijo que “del proyecto no puedo hablar”. Sin embargo, este 28 de marzo se cumplió un año de que el funcionario queretano se reunió con directivos de Amazon en sus oficinas centrales en Seattle, Washington para conocer los proyectos de inversión para México.

Del 26 de marzo, Amazon tuvo un valor de mercado de casi 876 mil 200 millones de dólares (dos veces más de los 285 mil 645 millones de Wal-Mart), pretende en Querétaro un terreno de 200 mil metros cuadrados para construir un centro de distribución de 100 mil metros cuadrados. Esa instalación duplicará en extensión a las tres que tiene actualmente en el Estado de México.

A través de la llamada autopista NAFTA (México-Querétaro o 57-D), Querétaro se ubica a poco más de 200 kilómetros del las mayores economías del país: Ciudad de México y estado de México, entidades que aportan más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Sobre otras entidades mexicanas interesadas en la inversión de la mayor tienda digital en el mundo, Del Prete dijo: “Desconozco, porque se ha manejado de una manera muy discreta. Aunque lo supiera, no lo podría decir por la misma confidencialidad”.

Amazon, que en 2017 compró la cadena estadounidense de supermercados Whole Foods por 13 mil 700 millones de dólares, el año pasado facturó 162 mil 648 millones, de los cuales 28% se generaron en sus operaciones internacionales.

El año pasado, llegaron a Querétaro 45 proyectos de inversión, nueve de capital mexicano y 36 de capital extranjero:

  • El capital extranjero representó una inversión directa (IED) de mil 68 millones de dólares. Ese monto ubica a la decimosexta economía de México en el selecto grupo de 11 entidades que registran una IED por arriba de los mil millones de dólares y como una de los 10 estados que registraron tasas de crecimiento respecto a 2017.
  • Del capital extranjero, se impulsaron 16 empresas del sector automotor, cuatro del sector aeroespacial, dos del agroindustrial, cuatro de tecnologías de la información (TI) y 19 de industrias diversas.
  • La llegada de inversiones impulsó la generación de 17 mil empleos formales a febrero (respecto de diciembre) y la meta para todo 2019 es llegar a los 606 mil 900 trabajadores registrados en el IMSS, es decir 30 mil más que en 2018.
  • Hasta el momento, ya se tiene siete proyectos de inversión que representa un desembolso de 872 millones de pesos por parte de las empresas.