Reconocen en Chiapas trayectorias destacadas en ciencias y artes
“Quiero expresar mi mayor reconocimiento para los dos galardonados", dijo Manuel Velasco.
Erick Becerra
- El gobernador Manuel Velasco encabezó la premiación que en su edición 2015, cumple 65 años de reconocer a figuras del ámbito cultural y científico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reconocimiento a su obra artística y de investigación, el poeta Oscar Wong y el antropólogo Andrés Fábregas Puig, recibieron de manos del gobernador Manuel Velasco Coello el Premio Chiapas 2015, máximo galardón que se entrega a los creadores en la entidad.
“Quiero expresar mi mayor reconocimiento para los dos galardonados, quienes se ganaron a pulso que hoy los estemos premiando por su trabajo y dedicación, pero sobre todo por su amor a la cultura”, dijo el mandatario.
Desde el Teatro de la Ciudad, en la capital chiapaneca, Velasco Coello agregó que desde el estudio de la antropología y las letras, los galardonados se suman a la selecta lista de triunfadores que a lo largo de 65 años han merecido el Premio.
El Premio Chiapas se entrega a los creadores chiapanecos cuyo trabajo en diversas áreas artísticas, científicas y culturales, contribuye a enriquecer el patrimonio cultural del estado de Chiapas y de México.
Durante el evento se destacó la trayectoria de más de 40 años que poseen Oscar Wong y Andrés Fábregas, así como su compromiso con la sociedad de Chiapas y de todo el país.
Oscar Wong Ovando, originario del municipio de Tonalá, es poeta, narrador y ensayista. En su trayectoria ha obtenidos premios como el Nacional de Poesía Ramón López Velarde en 1988, con el libro Enardecida Luz y, el año pasado, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconoció su trabajo literario.
Andrés Fábregas Puig es antropólogo oriundo de Tuxtla Gutiérrez, y su obra se ha diversificado en materia de investigación, academia y función pública. Fue rector de la Universidad Intercultural de Chiapas y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; ha ocupado diversos cargos vinculados con el conocimiento, preservación y difusión de la cultura.