Reforestación y combate a incendios, claves para la conservación de bosques en Chiapas

10 de Noviembre de 2025

Reforestación y combate a incendios, claves para la conservación de bosques en Chiapas

En dos años consecutivos Chiapas redujo al 70 por ciento la superficie dañada por siniestros

CHIAPAS-BOSQUES (1)

  • El estado ocupa el lugar trece a nivel nacional en superficie forestal, predominando las selvas y los bosques templados

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas se unió a la conmemoración del Día Internacional de los Bosques, celebración que desde hace cuarenta años promueve la Organización de las Naciones Unidas para hacer conciencia sobre la importancia de este ecosistema.

Según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en la entidad hay una superficie forestal de tres millones 700 mil hectáreas, de las cuales el 62 por ciento, es decir, dos millones 300 mil, son terrenos perturbados por la deforestación y sólo un millón 400 mil hectáreas forestales son conservadas y se encuentran en buen estado.

Chiapas, según datos del Inventario Estatal Forestal y de Suelos de 2014, ocupa el lugar trece a nivel nacional en superficie forestal, predominando las selvas y los bosques templados, y es el productor siete de madera, y el cuarto en plantaciones forestales comerciales maderables, con más de 13 mil 100 hectáreas y ocupa el tercer lugar en plantaciones comerciales no maderables, con más de 11 mil 500 hectáreas.

En este marco, Chiapas dio a conocer que para hacer frente a los retos que van desde fenómenos naturales, como plagas, hasta los efectos ocasionados por el hombre, como incendios forestales, erosión del suelo debido a la exploración agrónoma y la tala ilegal, involucró a instituciones de los tres niveles de gobierno así como a la población en acciones de protección y conservación de los bosques.

En dos años consecutivos Chiapas redujo al 70 por ciento la superficie dañada por siniestros. Asimismo, junto con la Conafor trabaja en la instalación de 12 centros regionales para la atención de incendios forestales. Con esta dependencia, además, invirtió más de 37 millones de pesos para incentivar la producción en 30 viveros, con capacidad para producir 17 millones 50 mil 211 plantas forestales tropicales y templado frío.

Asimismo, la población tiene una participación activa en el cuidado de los bosques y otros ecosistemas, mediante el programa de pago por servicios ambientales, que se aplica para el cuidado y conservación a través de una mezcla de recursos de 40 millones de pesos entre la Conafor y el gobierno del estado.

Y es que uno de los objetivos de la actual administración es sembrar una cultura de cuidado y respeto por los recursos naturales, que vaya más allá de este sexenio, pues el plan del gobernador Manuel Velasco es crear una conciencia colectiva y una fuerza ciudadana que funcionen como el motor principal en la preservación de la riqueza natural y la biodiversidad de la entidad.