Refuerzan estrategia en 17 zonas más inseguras con 10,200 agentes
A Tijuana, por ejemplo, que acumuló 202 homicidios en diciembre, le corresponderían tres policías por cada víctima
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó una nueva estrategia en 17 regiones prioritarias, por el nivel de inseguridad y número de homicidios registrados; por la cual se desplegarán 600 elementos a cada una, que en el caso de Tijuana será un refuerzo de sólo tres agentes por cada asesinato ocurrido durante diciembre. En total, 10 mil 200 elementos de la policía militar, policía naval y Policía Federal, serán desplegadas en las 17 regiones dentro de dos semanas, aunque en Baja California, entidad que lidera los casos de este delito en el país inició el pasado lunes. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que la problemática principal a la que se enfrentan es la falta de personal, por lo que lanzó un llamado a los legisladores a considerar la aprobación de la Guardia Nacional, para que con esto se puedan cubrir las 266 regiones en las que se dividió el país. Ciudad Juárez, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Uriangato, Irapuato, Salamanca y Celaya, en Guanajuato; Tlajomulco y Guadalajara, en Jalisco; Manzanillo, Colima; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Monterrey, Nuevo León; Benito Juárez, en Quintana Roo; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; y Ecatepec, en el Estado de México, serán las regiones en las que se implementará esta estrategia para iniciar, además de Tijuana donde ya comenzó. Detalló que Tijuana encabeza la lista de homicidios durante diciembre con 202 casos; 77 en Ciudad Juárez, 62 en Acapulco y Tlajomulco; Benito Juárez 55, Irapuato con 54; 52 en Guadalajara, 46 en Salamanca, Culiacán con 43, 34 en Manzanillo y Uriangato, Celaya con 30, 28 en Ecatepec, 27 en Monterrey, y 26 en Chilpancingo. Durazo aseguró que, con esto, se busca fortalecer institucionalmente las 17 regiones, y se iniciará con desplegar una estrategia de prevención de la violencia y con la aceleración de los programas integrales de bienestar en estas zonas que, como ha repetido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así se evitarán que los mexicanos se vean tentados a cometer delitos. En la Ciudad de México dijo que se realizará operativos en la zona fronteriza con el Estado de México, por parte de la Policía Federal y buscará que finalice en una legislación metropolitana, que rija en el mismo sentido a la capital y los municipios de sus alrededores, para que los policías que persiguen a un delincuente no deban detener la búsqueda por entrar a un municipio de otra entidad.