Registran al menos 15 atrocidades diarias al cierre de 2021

7 de Agosto de 2025

Registran al menos 15 atrocidades diarias al cierre de 2021

La cantidad de víctimas de estos “crímenes de extrema violencia” aumentó en 37.6% entre 2020 y el año pasado

Promo_543_Más de 8 mil víctimas de unas 5 mil 333 atrocidades en 2021 en el país, que incluyen masacres, torturas, descuartizamientos y hallazgos de fosas clandestinas

Durante 2021, cada día se registraron en promedio al menos 15 “atrocidades” —crímenes de alto impacto cometidos con extrema violencia— en nuestro país. Se trata en su mayoría de casos de torturas, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, hallazgo de fosas clandestinas, masacres y asesinatos de mujeres, niñas, niños y adolescentes realizados con “crueldad extrema”.

Al dar a conocer su análisis titulado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” este miércoles, la asociación civil Causa en Común dio a conocer que al cierre del año pasado se tuvo un cálculo de ocho mil 759 víctimas, que en comparación con las 6 mil 365 víctimas contabilizadas en su primer informe anual de 2020 significa un incremento de más del 37 por ciento.

Sin embargo, estos hechos podrían implicar un mayor número de afectados, pues la asociación señala que en 305 notas periodísticas en las que se basó la recopilación de información no especificaron el número de muertes, ya que se involucraba a varios fallecidos o heridos.

El análisis indica que Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y Veracruz fueron las entidades donde se concentró la mayor incidencia de este tipo de crímenes registrados por los medios.

“No hay acciones contundentes para que se disminuya la violencia. La política de ‘abrazos, no balazos’ ha redundado en una absoluta perpetuación de la impunidad. La idea de la contención de la violencia no implica dar balazos, sino una propuesta integral de medidas de seguridad que no sólo es la acción represiva, punitiva”, delcaró al respecto la activista Eliana García durante la presentación del informe, y señaló que en nuestro país “estamos viviendo un proceso de involución a la barbarie”.

Por su parte, el consultor y especialista David Saucedo puntualizó los esfuerzos del gobierno federal con el despliegue de fuerzas federales como son los elementos de la Guardia Nacional enviados a los estados “donde hay una violencia homicida disparada”.

Por ejemplo, el caso de Zacatecas, “no parece estar apaciguando la violencia ni la comisión de atrocidades. Es decir, más allá de las conferencias mañaneras y la narrativa del gobierno, los dispositivos de presencia disuasiva que están llegando a los estados no están impactando”, puntualizó el experto.

ES DE INTERÉS |

AMLO ve «propaganda» en violencia homicida