Reino Unido endurece medidas de seguridad
Más de 11 mil 500 agentes estarán en la coronación del monarca para evitar protestas

En vísperas de la coronación del rey Carlos, el ministerio del Interior de Reino Unido se prepara para evitar episodios indeseables de los opositores de la monarquía, y aprobó una nueva ley que permite a los policías tomar medidas más enérgicas contra los manifestantes pacíficos.
La nueva normativa, que fue recientemente firmada por el monarca y entró en vigor este miércoles, se centra en las protestas de larga data, tales como los bloqueos o aquellas en donde los participantes se encadenan a edificios o infraestructuras, y las penaliza con seis meses de prisión o multas más elevadas.
Asimismo, los agentes del orden podrán detener y revisar a todos aquellos que se consideren sospechosos de portar candados, pegamento, herramientas de excavación o cualquier otro artículo para usar en las manifestaciones de larga data.
PUEDES LEER: Reino Unido, altibajos previos a la coronación
“El público no debería ver su vida diaria arruinada por los llamados ‘eco-guerreros’ que causan trastornos y desperdician millones de libras del dinero de los contribuyentes. No se debe permitir que la minoría egoísta se salga con la suya. Estamos brindando a nuestra policía y tribunales las herramientas que necesitan para detener este caos, y los apoyo para que hagan pleno uso de estos poderes”, detalló Suella Braverman, secretaria del Interior.
El plan de seguridad, denominado “operación orbe de oro” también incluirá francotiradores en los tejados y agentes de civil, detectores de metal, perros rastreadores y una zona de exclusión aérea sobre el centro de la ciudad. En total, serán más de 11 mil 500 agentes de seguridad los que participarán en la ceremonia.
Se espera que más de dos mil personas, entre jefes de Estado, reyes y miembros de diversas monarquías, políticos y representantes de la sociedad civil asistan este sábado a la ceremonia en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.
SIGUE LEYENDO:
Carlos III, rey poco popular ante el reto de modernizar la monarquía